A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, puedes consultar la situación en la que se encuentra el trámite de alguna prestación solicitada al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en que fase del proceso está sin necesidad de certificado digital, a través de la identificándose vía sms. Este sistema de autenticación, está basado en el envío por SMS al teléfono del usuario de una contraseña de un solo uso, que deberá introducir a continuación para poder acceder al servicio.
Puedes acceder a este servicio desde la portada de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: Ciudadano / Pensiones / ¿Cómo va mi prestación? (otros accesos).

Para acceder a la consulta deberá seleccionar el método de identificación:
- Certificado electrónico
- Cl@ve
- Vía SMS
Cómo funciona la consulta de prestación por sms
Para poder consultar el estado de una prestación con este sistema, el dispositivo móvil, deberá haber sido registrado previamente en la Seguridad Social a nombre de dicho usuario a través de un procedimiento seguro. Esta forma de identificación, basa la seguridad de la misma en el conocimiento por parte del usuario de una serie de datos personales y en la posesión del dispositivo móvil.
Al acceder a cada uno de ellos, y pulsar en el acceso “vía SMS” podrá identificarse introduciendo los siguientes datos:
- Tipo (NIF o NIE) y número de documento de identidad.
- Fecha de nacimiento.
- Número de teléfono móvil.

Si los datos introducidos son correctos, y coinciden con los que figuran registrados en la Seguridad Social, el usuario recibirá un SMS en su teléfono móvil. La contraseña es de un solo uso, por lo que si queremos acceder a otro trámite tendremos que volver a realizar estos pasos. Para finalizar introducimos la contraseña recibida y podremos acceder al servicio y obtener el informe, que además podremos imprimir o guardar.
Posibles errores de acceso
Si no podemos podemos acceder al servicio probablemente sea por que hemos introducido algún dato incorrecto. Revisa los datos introducidos por si fuera necesario corregirlos.
Los errores más habituales se producen porque falta teclear alguno de los datos del formulario de control de acceso, errores en el tipo de documento de identificación o formato inválido del documento; errores relacionado con el número de teléfono móvil introducido o en la fecha de nacimiento tecleada.

Si los datos introducidos no corresponden con ningún usuario registrado en la Seguridad Social, que ninguna de las entidades tenga registrado su dispositivo móvil, también nos encontraremos con un mensaje de error. Así mismo debemos comprobar que la contraseña recibida por sms se ha tecleado de forma correcta.
Cómo dar de alta el servicio de identificación vía SMS
Si no tienes registrado el teléfono, puede sdarlo de alta gracias al servicio Te Ayudamos, rellenando el formulario que encontrarás en este enlace. Una vez dentro del formulario, deberás elegir la categoría Ciudadano/trabajador y seleccionar el trámite Comunicación y variación de datos de contacto/Domicilio. Además tendrás que adjuntar un documento de identificación válido y algún documento que justifique la titularidad de la línea móvil.
Otros trámites por SMS
Este servicio se suma a los 56 trámites habilitados por el INSS mediante identificación vía sms como el que permite descargar el informe de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social, solicitar el número de la Seguridad Social, descargar el informe de vida laboral o el de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Publicado por la Revista de la Seguridad Social
Para más información puedes consultar el Manual de ayuda para el uso de los servicios vía SMS.
Pinchando aquí accederá al listado completo, con enlaces directos a cada uno de los servicios.
Si no tengo código de mi solicitud del ingreso minimo vital, como lo puedo obtener y como saber como va mi tramite
comoe entero de cuando se me regulara el imv pues cobro 233
[…] se había incorporado a esta lista el servicio ofrecido por el INSS para consultar la situación en la que se encuentra el trámite de una prestación solicitada, y efectuar un seguimiento de las fases del proceso desde que se presenta la solicitud hasta que se […]