El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), recoge una serie de subsidios y prestaciones que son compatibles con un empleo. Es decir, que existen diferentes casos en los que una persona desempleada podrá realizar un trabajo, a la vez que percibe una prestación o un subsidio por desempleo del SEPE. Pero no solo el SEPE permite esto, sino que la Seguridad Social también dispone de una serie de ayudas compatibles con un trabajo.
Subsidios y prestaciones compatibles con un empleo
Según ha informado el SEPE a través de su página web, para poder compaginar un trabajo con una prestación o subsidio se deben cumplir una serie de requisitos. Además, es importante estar muy atento a este punto para evitar posibles multas o sanciones imprevistas. Estos son los 5 subsidios o prestaciones que puedes cobrar a la vez que trabajas:
Prestación por desempleo (paro) y trabajo a tiempo parcial
El SEPE permite percibir una prestación o subsidio mientras se realiza un trabajo, siempre y cuando este sea a jornada parcial. En el caso de ser un trabajo a jornada completa, no será compatible con recibir ninguna de estas ayudas al mismo tiempo. Lo que ocurre con los trabajos a tiempo parcial, según explican desde el SEPE, es que la cuantía de la prestación se reducirá en la misma proporción de la jornada que se trabaje.
Subsidio para mayores de 52 y un trabajo al mismo tiempo
Según han explicado desde el Instituto Nacional de Empleo (INEM), el subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar hasta que el beneficiario alcance la pensión de jubilación o hasta que encuentre un trabajo. Puedes consultar toda la información sobre este subsidio pinchando aquí. A pesar de esto, el INEM ha aclarado que esta ayuda es compatible con un trabajo, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que el contrato de trabajo sea a tiempo completo o a tiempo parcial pero que dure más de 3 meses.
- Que las rentas del trabajador no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es decir, que no reciba más de 750 euros mensuales.
Prestación por hijo/a a cargo y un empleo
La prestación por hijo/a a cargo es una ayuda que corre a cargo de la Seguridad Social y que es compatible con la realización de un empleo. Se concede por cada hijo/a o menor acogido, menor de 18 años, afectado de una discapacidad de al menos un 33%, o mayor de 18 si la discapacidad es del 65%, en los siguientes supuestos:
- Discapacitado mayor de 18 años que no viva con sus padres.
- Huérfano absoluto discapacitado y mayor de 18 años.
- Hijo/a residente fuera de España y con persona distinta del otro titular de la patria potestad.
- Menor de 18 años emancipado.

Cobrar una incapacidad permanente y la prestación por desempleo
En este caso se podrá compatibilizar con un empleo dependiendo del grado de incapacidad permanente de una persona. En el caso de tener un grado de absoluta o gran invalidez, no se podrá compaginar esta ayuda con ningún empleo, pero en el supuesto de tener un grado total o parcial, sí se considera que el trabajador puede realizar de manera óptima una actividad laboral.
Por otro lado, según aclaran desde el SEPE, si no se trabaja en un mismo trabajo, se deberán cotizar al menos 360 días para solicitar el paro.
Autónomos
El caso de los autónomos es uno de los más claros debido a que pueden solicitar la capitalización del paro. Es decir, que un trabajador que quiere trabajar por cuenta propia, podrá pedir a la administración pública que se le entregue todo el dinero que le corresponde de su paro a la vez para crear su propia empresa. Además, también se podrá solicitar el cobro parcial, cobrando un primer pago, y la cantidad restante recibirla en mensualidades.
También te puede interesar:
- Más de 1.700 puestos de trabajo ofertados por el SAE.
- El SEPE lanza una nueva campaña para ayudar a los jóvenes a encontrar un empleo.
- Cómo obtener el certificado de retenciones para la Declaración de la Renta.
Como puedo cobrar alguna prestación si lo tengo todo agotado
E agotado todas las prestaciones y tengo 54 años
hola estoy cobrando 463 con algo de la edad de 52 años o mas puedo pedir algo mas de dinero si tengo una hija de 22 años si esta estudiando