Con la llegada de la campaña de verano, son muchas las empresas que están aumentando la contratación, con el objetivo de reforzar sus plantillas de cara a estas fechas. Con el aumento de las ofertas de trabajo, también están aumentando considerablemente las estafas en Internet. Por esta razón, hay que tener mucho cuidado a la hora de aportar nuestros datos para una vacante. A continuación te contamos cuál es la nueva ciberestafa el verano que está detrás de falsas ofertas de trabajo.
La nueva ciberestafa el verano
Hace unos días, la compañía de ciberseguridad Panda Security advertía a través de una nota de prensa de que se estaban cometiendo nuevos fraudes, encubiertos en lo que parecían ser aparentes ofertas de trabajo de verano. Según han explicado, este fraude se lleva a cabo a través de dos métodos bastante comunes. Por un lado, el phishing, que es la suplantación de personas o empresas, y por otro la ingeniería social, es decir, la obtención de credenciales y claves de acceso de la persona estafada.
Harvé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security, afirmaba lo siguiente:
“Una de las principales plataformas desde la que pueden robar nuestros datos son las de búsqueda de empleo. Juegan con las necesidades de las personas. Normalmente, antes de una entrevista tienes que dar una gran cantidad de datos personales, lo que no te imaginas es que sean para el robo de tu identidad digital”.
Estafas a través de Whatsapp y SMS
Panda Security descubrió a través de un informe que los ciberdelincuentes utilizaban para sus estafas plataformas que las personas usan habitualmente. Un claro ejemplo es Whatsapp, u otras apps de mensajería instantánea. A continuación te mostramos un ejemplo real de la estafa de la que hablamos. En esta ocasión, ofrecían un supuesto empleo con un sueldo alrededor de los 3.500 euros semanales, lo que resulta muy atractivo para las personas que reciben el mensaje.

Uno de los mensajes con los que buscan atraer a la gente es afirmando que el trabajo “es muy simple, y se puede hacer en cualquier momento y desde cualquier lugar”. Además, desde Panda Security han avisado que esta táctica suele llevarse a cabo también a través de SMS o por llamadas telefónicas.
¿Cómo realizan la estafa?
Según ha explicado Harvé Lambert, cuando llevan a cabo la estafa a través de aplicaciones como Whatsapp, utilizan el siguiente patrón: consiguen que el usuario intercambie mensajes con el estafador, que se hará pasar por un manager o recruiter de la supuesta empresa, y de esta manera le va pidiendo información personal y copias de documentos para verificar que se trata de su identidad.
Panda Security informa de cómo evitar estas estafas
Para evitar estas estafas, Panda Security resalta que lo más importante es tener cuidado a la hora de facilitar nuestros datos para vacante. Además, hay que saber que si el sueldo ofrecido y el horario son demasiado buenos, probablemente no sean reales.
Por otro lado, en repetidas ocasiones este tipo de mensajes están llenos de errores gramaticales o sintácticos. Esto no suele pasar cuando el mensaje proviene de una empresa profesional. Finalmente, una muy buena opción es introducir en Google el número de teléfono desde la que nos llega la oferta de empleo, la dirección de contacto o palabras clave del propio mensaje, ya que en Internet se alerta normalmente de este tipo de estafas.
También te puede interesar:
- Estas son las comunidades donde ya se puede solicitar el Bono Joven de Alquiler.
- Carrefour busca trabajadores sin experiencia y ofrece sueldos de 1.200 euros.
- Así es el nuevo buscador de ofertas de formación y empleo del SEPE para jóvenes.