El SEPE ha anunciado desde su cuenta de Twitter la creación de un buscador de ofertas de formación y empleo para jóvenes menores de 30 años.
Recientemente se ha aprobado la nueva Ley de Empleo de Yolanda Díaz y uno de los puntos que contiene la norma es el que asegura el acceso a la Formación Profesional para el Empleo de los jóvenes. La transformación digital y modernización de los Servicios Públicos de Empleo está tomando forma y el SEPE nos presenta ahora el nuevo buscador de ofertas de formación y empleo lanzado por Garantía Juvenil. Estas medidas se unen a las aprobadas por el Gobierno a mediados de enero cuando el Ejecutivo presentaba el bono joven de alquiler para apoyar a los jóvenes que quieran emanciparse, y no puedan hacerlo por motivos económicos.
Buscador de ofertas de formación y empleo
Con el objetivo de mejorar los datos de desempleo juvenil de nuestro país Garantía Juvenil pone a disposición de las personas jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años un nuevo buscador de ofertas de formación y empleo al que se puede acceder desde su apartado en la página web del SEPE.
Estas ofertas se han organizado por comunidades autónomas a través de un mapa en el que se reflejará la última oferta publicada y un botón de “Más información” que te llevará al total de las ofertas de esa comunidad.
Además, podrás realizar la búsqueda utilizando varios filtros para perfilar con más exactitud el tipo de oferta que estás buscando.

Accede al buscador pinchando sobre este enlace
Qué es Garantía Juvenil
Garantía Juvenil es una iniciativa europea que tiene como principal objetivo facilitar el acceso de las personas jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años al mercado de trabajo. De esta forma, se pretende contribuir a facilitar la mejora de la empleabilidad y la inserción en el mercado de trabajo de las personas jóvenes.
Además y según la recomendación europea que estableció el programa, cada joven puede recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción al Sistema de Garantía Juvenil.
Estos son los requisitos que debes cumplir para ser beneficiario de Garantía Juvenil:
- Tener más de 16 años y menos de 30 años
- Disponer de la nacionalidad española o ser ciudadanos de alguno de los países que conforman la Unión Europea
- Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
Acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Si cumples con los requisitos accede al Sistema Nacional de Garantía Juvenil para poder inscribirte.
Si es la primera vez que accedes al sistema tendrás 4 opciones diferentes para poder registrarte.
1.- Inscripción con usuario y contraseña.
En primer lugar, puedes iniciar tu inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil cumplimentando el formulario en la web.
Una vez que respondas unas preguntas que permitan acreditar tu identidad, podrás rellenar tu solicitud de inscripción. Durante el proceso, se te pedirá una contraseña que podrás utilizar para entrar a tu perfil de Garantía Juvenil en futuras ocasiones.
Si ya dispones de contraseña, Pincha aquí
2.- Inscripción con DNI electrónico o certificado o a través de Cl@ve. La forma más sencilla y rápida de acceder sistema
3.- Inscripción presencial de forma asistida. Si no dispones de DNI electrónico o Certificado Digital puedes realizar tu solicitud de inscripción con la ayuda de personal especializado. Puedes dirigirte a cualquier oficina de las Cámaras de Comercio únicamente presentando el DNI o NIE. En estas oficinas podrás formalizar la solicitud de inscripción telemática con el apoyo de personal cualificado.
Encuentra tu Cámara de Comercio más cercana.
4.- Inscripción para personas con discapacidad o riesgo de exclusión social.
La inscripción se debe de realizar por vía telemática. Sin embargo, no será necesario si se trata de personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% y/o que se encuentran en riesgo de exclusión social que cuenten con el certificado que lo acredite.
Estas personas se podrán inscribir mediante la presentación del formulario adjunto en las oficinas de registro de las Administraciones Públicas.
Asimismo, la inscripción o renovación como demandante de empleo en un Servicio Público de Empleo implica la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los requisitos exigidos.
Si ya estás inscrito o crees que puedes estarlo:
a) Puedes entrar con DNI electrónico, con certificado digital o Cl@ve:
b) Puedes generarte una contraseña respondiendo unas preguntas que permitan acreditar tu identidad en este formulario en la web. Durante el proceso, se te pedirá una contraseña que podrás utilizar para entrar a tu perfil de Garantía Juvenil.