El bono joven de alquiler es una de las ayudas más esperadas de los últimos años. Fue creado por el Gobierno con el principal objetivo de apoyar a los jóvenes que quieran emanciparse, y que no puedan hacerlo por cuestiones económicas. A pesar de que fue aprobada el pasado 18 de enero, fueron pocas las noticias que se tuvo sobre cuándo podría comenzar a solicitarse, hasta este momento.
Parece que por fin llega el bono joven de alquiler, ya que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha notificado el pasado 28 de abril que las comunidades ya pueden empezar las convocatorias para solicitarlo.
¿Qué incluye este bono?
El bono joven de alquiler fue aprobado por el Consejo de Ministros junto al Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022 – 2025. Esta ayuda consta de una cuantía de 250 euros al mes durante un máximo de 2 años para cada joven. Es importante destacar que es compatible con otras prestaciones dedicadas al mismo objetivo. Por otro lado, solo se concederá a jóvenes que alquilen viviendas de hasta 600 euros al mes. Este límite podrá verse aumentado dependiendo de la Comunidad Autónoma, llegando a permitir alquileres de hasta 900 euros.

Además de todo esto, esta nueva prestación tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero, por lo que, en el momento que se conceda el beneficiario recibirá todas las mensualidades atrasadas.
El Ministerio da luz verde a las comunidades para empezar las convocatorias
Cómo mencionábamos anteriormente, el pasado 28 de abril el Ministerio notificaba a las comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla, las resoluciones para transferir los fondos del bono joven de alquiler. Esto quiere decir, que a partir de ese momento las comunidades ya pueden comenzar a realizar las convocatorias para solicitar esta ayuda, por lo que es probable que próximamente ya se pueda empezar a pedir el bono.
Por otro lado, las cantidades establecidas por el Gobierno para cada comunidad son las siguientes:
- Andalucía: 34.200.000 euros.
- Aragón: 7.600.000 euros.
- Asturias: 6.600.000 euros.
- Baleares: 4.800.000 euros.
- Canarias: 10.600.000 euros.
- Cantabria: 3.800.000 euros.
- Castilla y León: 10.800.000 euros.
- Castilla La Mancha: 8.000.000 euros.
- Cataluña: 29.000.000 euros.
- Ceuta: 200.000 euros.
- Extremadura: 6.000.000 euros.
- Galicia: 11.400.000 euros.
- La Rioja: 3.400.000 euros.
- Madrid: 31.800.000 euros.
- Melilla: 200.000 euros.
- Murcia: 8.800.000 euros.
- Valencia: 22.800.000 euros.
Requisitos para optar al Bono Joven de Alquiler
Los requisitos para ser uno de los jóvenes que opten a esta nueva ayuda son los siguientes:
- Tener entre 18 y 35 años.
- No tener ingresos superiores a 24.318 euros al año.
- Tener una cuantía máxima de alquiler de 600 euros mensuales, pudiendo llegar hasta los 900 en función de la Comunidad Autónoma.
- En el caso de jóvenes que vivan en un piso de estudiantes y tengan alquilada una habitación, el precio límite será de hasta 300 euros por habitación. Este tope podrá elevarse hasta los 450 euros si así lo establece la comisión de seguimiento.
- En cualquiera de los casos, la vivienda arrendada tendrá que tener la consideración de vivienda habitual y permanente.
También te puede interesar:
- Cuando se puede cobrar el Ingreso Mínimo Vital y el subsidio por desempleo al mismo tiempo.
- El SEPE oferta más de 1200 cursos gratuitos para desempleados en Mayo 2022.
- Nuevo aviso del SEPE sobre cómo solicitar la prórroga del subsidio por desempleo.
Todo mentira
Hola buenas a todo nose como esplicar lo de esta ayuda tan surrealista ast 35 anos porque yo ya soy viejo tengo 36 anos y no puedo solicitarla menuda auténtica vergüenza de ayuda
Pero no pone donde se puede solicitar.
Esto es solo para Españoles ???
Interesante
Las personas indocumentados también pueden optar por esta ayuda gracias
En donde se puede solicitar esta ayuda.Gracias
Pudian dar una ayuda a mayores de 35 años también, nosotros también necesitamos una ayuda de alchiler