El Gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo, in extremis, para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre de 202. Este nuevo aplazamiento pretende extender esta medida de protección social y del empleo que se ha mostrado transcendental ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

El nuevo Real Decreto Ley contempla la prórroga de todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y se produce tras el acuerdo alcanzado con los interlocutores sociales.

“El Gobierno ha puesto la principal piedra para demostrar que las recuperaciones pueden ser justas. Y si hubo un ejemplo de justicia social en nuestro país, creo que ha sido el mecanismo de los ERTE como el mayor amortiguador social, me atrevo a decir, en el histórico de la democracia española”, ha dicho Yolanda Díaz.

La vicepresidenta también ha señalado que se mantiene la prohibición expresa de despedir por causa COVID a trabajadores de las empresas acogidas a un ERTE.

Novedades con la nueva prórroga de los ERTE

En el acuerdo que entrará en vigor el próximo 1 de junio destacan las exoneraciones en las cuotas a la seguridad social para las empresas de sectores ultraprotegidos. Con el objetivo de incentivar la activación de empleo, en esta ocasión se incluyen unas exoneraciones mayores para los casos de los trabajadores que se reincorporen a la actividad:

  • Del 95% para las empresas con menos de 50 trabajadores.
  • Del 85% para las que tienen 50 o más en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
prórroga de los erte

Cuando se mantenga a los trabajadores suspendidos:

  • En empresas con menos de 50 trabajadores habrá una exoneración del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre
  • En el caso de contar con 50 trabajadores o más, las exoneraciones serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

Entre las novedades también están la modificación de las actividades (CNAE) para acogerse al ERTE y el cambio en el modelo de fijos discontinuos para favorecer la estabilidad laboral y al sector túristico

ERTE por limitación e impedimento

Los ERTE por limitación de su actividad se verán prorrogados con un nuevo esquema de exoneraciones:

  • Si la empresa tiene menos de 50 trabajadores, será del 85% en junio y julio, y del 75% en agosto y septiembre.
  • Si la empresa tiene 50 trabajadores o más, la exención será del 75% en junio y julio y del 65% en agosto y septiembre.
prórroga de los erte

Por su parte, las empresas que no puedan desarrollar su actividad en los próximos cuatro meses a causa de restricciones administrativas para luchar contra la pandemia podrán solicitar un ERTE de impedimento.

Estas empresas tendrán una exoneración en sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de cierre y hasta el 30 de septiembre 2021:

  • Del 100% de la aportación empresarial durante el periodo de cierre si tienen menos de 50 trabajadores
  • Del 90% si tienen 50 trabajadores o más.
prórroga de los erte: nuevo esquema de exoneraciones

Garantías de los ERTE

El sistema de ERTE vigente a partir del 1 de junio mantiene las características de flexibilidad del modelo anterior. Además se ajusta al ciclo de actividad del tejido productivo acorde con la evolución de la pandemia. Las condiciones de cierta incertidumbre y el restablecimiento de la actividad empresarial, exige mantener las medidas excepcionales desde el comienzo de la crisis sanitaria, todo ello sin perjuicio de la previsible y paulatina normalización de la situación sanitaria.

En este sentido, el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez ha calificado de muy positivo el acuerdo para prorrogar los ERTE. Además ha señalado que “Habrá una incorporación grande de trabajadores en ERTE al mercado laboral, porque creemos que en verano habrá una explosión económica con un crecimiento importante del PIB”

También te puede interesar:

Sending
Calificaciones
5 (7 votos)

Deja un comentario.

Añade un comentario