El 1 de enero entraron en vigor las nuevas condiciones para la jubilación en 2021, junto con la revalorización de pensiones.
La medida que más destaca es la modificación de la edad legal para jubilarse. En 2020, esta edad era de 65 años y 10 meses, pero a partir de este año ascenderá a los 66 años, con la excepción de que, si una persona ha cotizado más de 37 años y 3 meses, podrá jubilarse con el 100% de la pensión con 65 años.
La segunda condición que se modifica es el periodo de cómputo para calcular la pensión. En 2020, se tenían en cuenta las bases de la cotización de los últimos 23 años de la vida laboral de una persona. En 2021, esa cifra se modificará un año, y se pasará a tener en cuenta los últimos 24 años.
Modificaciones de cara a los próximos años
Esta cifra aún seguirá creciendo de cara a los próximos años. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, tiene en su propuesta extender progresivamente el periodo de los 25 a los 35 años. El ejecutivo calcula que esto reducirá las pensiones iniciales futuras un 5,45% de media.
En el plan de la administración, y si no surgen problemas ni novedades por el camino, es llegar a 2027 con dos edades legales para la jubilación: 65 años y 67, para las personas que no alcancen los 38 años y 6 meses cotizados.

Con todo esto, ya tenemos confirmado que, de momento, en 2022 se alcanzará el máximo acordado hasta el momento, y se contarán los últimos 25 años de la vida laboral de un trabajador.
El objetivo de cambiar estas cifras es garantizar las retribuciones públicas de la Seguridad Social por jubilación en un futuro próximo.
En resumen, actualmente, y tras las nuevas condiciones para la jubilación en 2021, para poder acceder al 100% de tu pensión, debes tener 36 años cotizados. Si tienes menos de 65 años, la cifra alcanzará los 37 años y 3 meses. En el caso de tener otra cifra de años cotizados, por ejemplo 15 años, solo podrás optar a una pensión del 50% de la base reguladora. Ese porcentaje irá aumentando a medida que se sumen años cotizados, hasta alcanzar el 100% de los 36 años de los que hablamos anteriormente.
También te puede interesar:
- Revalorización de pensiones en 2021: ¿Cuánto sube mi pensión?
- Ingreso Mínimo Vital: 6 meses desde que lo solicité ¿Ahora qué?
- Los ERTE se prorrogan hasta el 31 de Mayo en las mismas condiciones.
hola, deseo una cita telefonica para tema de jubilacion y poder informarme de un asunto que tengo pendiente en la sucursal de irun.
[…] Social (INSS) ha habilitado un nuevo servicio de cita previa para atención telefónica sobre pensiones y otras […]
[…] Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado que el complemento de pensiones vinculado a la maternidad y paternidad sustituye al actual complemento de maternidad, que perciben […]
Buna seara! Ar trebui facute controale medicale serioase si corecte, la toate persoanele peste 60 de ani, si atunci veti decide varsta de pensionare. Oameni peste 60 de ani se asteapta oricand sa moara care au marea fericire, iar multi sant cei bolnavi de la aceasta varsta, cum credeti ca mai pot munci? Sant atatia tineri fara locuri de munca, la batrani datile pensia cuvenita si tinera sa aiba un loc de munca! De ce exagerati si santeti incorecti, spaniolilor, cei ce faceti legea vti ajunge si voi batrani, as dori sa vad daca mai puteti munci pana la 66 de ani! Aveti respect pt. cei care au muncit o viata intreaga!