El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un acuerdo con Unidas Podemos para la reforma de las pensiones en 2023 y que plantea cambios significativos para los trabajadores y los pensionistas.

El plan incluye cambios en el periodo de cómputo de la pensión, en el que los pensionistas podrán elegir entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 29, de los que se podrán excluir los dos peores. También se aumentará la aportación de los salarios más altos y se mejorará la cobertura de lagunas de cotización.

El objetivo de la reforma es garantizar la sostenibilidad de las pensiones y cumplir con las demandas de la Comisión Europea. Los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, han valorado positivamente el acuerdo, especialmente la mayor cotización de las rentas altas. La patronal, sin embargo, se opone a la reforma, argumentando que la subida generalizada de cotizaciones merma los salarios de todos los trabajadores e incrementa los costes laborales. Pero ¿Qué implica esta reforma y cómo afectará a los ciudadanos?

Antecedentes y justificación de la reforma de las pensiones

El sistema de pensiones español se basa en el principio de solidaridad intergeneracional. Es decir, que las personas que trabajan contribuyen a financiar las pensiones de las personas jubiladas. A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, el desequilibrio entre las contribuciones y los gastos del sistema se vuelve más evidente. Además, la precariedad laboral y la brecha salarial de género generan situaciones de pensiones más bajas para determinados colectivos.

Reforma de las pensiones 2023
Reforma de las pensiones 2023

Así, la reforma de las pensiones es la respuesta necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español.

Las claves de la reforma de las pensiones 2023

La reforma de las pensiones 2023 plantea varios cambios importantes para garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar la protección social de los trabajadores y los pensionistas. Entre las medidas más destacadas, se encuentran:

  • Revalorización anual de las pensiones según el IPC real. Se garantizará que las pensiones se revaloricen cada año según la inflación real, lo que supondrá un aumento del poder adquisitivo de los pensionistas.
  • Aumento progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años en 2027, lo que implicará una prolongación de la vida laboral de los trabajadores y una mejora en las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Cambios en el cálculo de la pensión que incluirá toda la vida laboral del trabajador y no solo los últimos años cotizados. Además, se bonificará la prolongación de la vida laboral y se incentivará el retraso voluntario de la jubilación.
  • Cambios en el periodo de cómputo de la pensión, en el que los pensionistas podrán elegir entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 29, de los que se podrán excluir los dos peores. También se aumentará la aportación de los salarios más altos y se mejorará la cobertura de lagunas de cotización.
  • Mecanismo de equidad intergeneracional que pasa de los 0,6 puntos porcentuales actuales a 1,2 puntos.
  • En cuanto a las pensiones mínimas, estas deberán converger con el 60% de la renta mediana, tomando como referencia la pensión con cónyuge a cargo, que alcanzará entre 2024 y 2027 el 60% de la renta mediana de un hogar con dos adultos. En el caso de las pensiones no contributivas, crecerán hasta llegar al 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal en 2027.

Impacto en los ciudadanos

La reforma de las pensiones 2023 tendrá un impacto significativo para los trabajadores pensionistas actuales y futuros. En términos generales, la reforma busca asegurar la sostenibilidad financiera del sistema y mejorar la protección social. Reforzar las pensiones más bajas, especialmente las de las mujeres. Sin embargo, también puede generar incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos, especialmente aquellos cercanos a la edad de jubilación o con trabajos precarios.

El ministro Escrivá espera cerrar el acuerdo con los sindicatos y empresarios en los próximos días. La reforma de las pensiones debe estar lista antes del próximo semestre porque entra dentro del cuarto desembolso de los fondos europeos.

Sending
Calificaciones
5 (5 votos)

Deja un comentario.