A pesar de que todavía debe ser aprobada en el Consejo de Ministros, la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya es casi una realidad. Esto se debe a que Gobierno y sindicatos, han aprobado un nuevo aumento que lo elevará hasta los 1.080 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, frente a los 1.000 euros establecidos hasta el momento. Se trata de un aumento del 8%, que en cifras anuales, fijará el salario mínimo en 15.120 euros. Esta nueva medida se verá reflejada notablemente en las tablas salariales de las empleadas del hogar, y a continuación te contamos cuánto cobrarán tras la nueva subida del salario mínimo.
Nuevas tablas salariales para las empleadas del hogar: hasta 80 euros más en la nómina
Tras este nuevo incremento del SMI, para calcular el sueldo mínimo que debe percibir una empleada del hogar habrá que sumarle el aumento del 8% establecido por el Gobierno para 2023. Esto se debe a que las trabajadores del hogar deben cobrar por ley como mínimo el total fijado en el SMI de cada año. Esto quiere decir, que si se tiene contratada a una empleada doméstica a jornada completa, es decir, a 40 horas semanales, no se le podrá pagar un salario inferior a 1.080 euros al mes. Esto será siempre que se reciban las pagas extras a parte, es decir, un total de 14 pagas. En el caso de que el salario se reparta en 12 pagas, es decir, que estén las extras estén prorrateadas, no podrán recibir un sueldo inferior a 1.260 euros al mes.
Tablas salariales
A través del siguiente cuadro podrás consultar la tabla salarial de las empleadas del hogar para este nuevo año 2023, en función de las horas semanales estipuladas en su contrato laboral:
HORAS SEMANALES | SUELDO MENSUAL |
40 | 1.260,00 |
39 | 1.228,00 |
38 | 1.197,00 |
37 | 1.165,00 |
36 | 1.134,00 |
35 | 1.102,00 |
34 | 1.071,00 |
33 | 1.039,00 |
32 | 984,00 |
31 | 976,00 |
30 | 945,00 |
29 | 913,00 |
28 | 882,00 |
27 | 850,00 |
26 | 819,00 |
25 | 787,00 |
24 | 756,00 |
23 | 724,00 |
22 | 693,00 |
21 | 661,00 |
20 | 630,00 |
¿Qué significa que este aumento tiene carácter retroactivo?
En el caso de que por nuestra situación laboral nos beneficie este nuevo aumento del salario mínimo, es importante saber que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Esto quiere decir, que independientemente de cuándo se apruebe, la empresa tendrá que entregar al trabajador la compensación económica desde dicha fecha. Según una estimación por parte de los sindicatos, se tiene previsto que un 14% de los trabajadores asalariados de España se beneficien de este nuevo incremento, o lo que es lo mismo, al rededor de 2,5 millones de personas.
Vídeo explicativo del artículo:
También te puede interesar:
- Requisitos para solicitar el nuevo cheque de 200 euros a partir del próximo 15 de febrero.
- Subida del SMI: qué trabajadores se beneficiarán de ella.
- Requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital en 2023.