El gobierno ha comunicado este jueves su intención de mantener los ERTE hasta el 31 de septiembre, en condiciones similares a las existentes hasta ahora. Se trata del cuarto gran acuerdo por el empleo que se alcanzaría desde el inicio de la pandemia. Trabajo y Seguridad Social han enviado este mensaje a la patronal y los sindicatos mayoritarios en el primer día de reunión para analizar las condiciones de prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo por covid, que finalizan el 31 de mayo.

Para CCOO este es un acuerdo para que los ERTE se mantengan y continúen siendo el instrumento fundamental para evitar la destrucción de empleo y el cierre de empresas y que posibilite que la economía no retroceda. Desde el sindicato aplauden la idea de prorrogar esta prestación mientras las necesidades económicas generadas por la pandemia sigan presentes.

Nadia Calviña prorrogar los ERTE

El ejecutivo pretende renovarlos 4 meses más y así recoge el compromiso de prorrogarlos hasta finales de año en el plan de recuperación enviado a Bruselas.

621.000 asalariados con expediente de regulación temporal de empleo

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparecía este jueves en el Congreso de los Diputados. Ha asegurado que las cifras de ERTE están en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Además afirmaba que lo previsible es que “sigan descendiendo conforme se vayan levantando las restricciones”. Esta cifra se sitúa desde el pasado martes en los 621.000 asalariados con empleo total o parcialmente suspendido. “11.000 por debajo de los 632.000 de octubre de 2020”, ha indicado Calviño.

En las últimas semanas, la posibilidad de una nueva prórroga de los ERTE ha provocado algunas diferencias de opiniones entre los miembros del Gobierno. El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá y la vicepresidenta Calviño han defendido la necesidad de aprovechar para concentrar los esfuerzos desde los ERTE en promover la reactivación de los afectados. Por su parte, Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, ha insistido en no modificar las condiciones actuales de los ERTE.

Sending
Calificaciones
5 (7 votos)

Deja un comentario.

Añade un comentario