Si aún no has solicitado el Ingreso Mínimo Vital en 2022 y quieres saber como pedirlo en este artículo te explicamos las opciones para: presentar la solicitud, rellenar el formulario, la documentación que vas a necesitar y consultar el estado de la misma.
El ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva que nace con el objetivo paliar la situación de pobreza y exclusión social que se vio agravada por la crisis sanitaria y social causada por el coronavirus.
Es por esto que el IMV es una ayuda extraordinaria, y por eso debe ser la última en pedirse.
Si consultamos los requisitos para solicitar el IMV, encontramos que uno de ellos especifica que antes de solicitar esta prestación es obligatorio haber solicitado previamente las pensiones y prestaciones vigentes a las que se tenga derecho. Es decir, que sí se puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital si estás cobrando otro subsidio, pero es obligatorio que antes de pedirlo solicites primero la ayuda por desempleo.
Formas de pedir el ingreso mínimo vital
Para solicitar la prestación se han habilitado dos opciones:
- Con certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve lo puedes solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social pinchando aquí y seleccionando el método de autenticación. Deberás adjuntar la documentación necesaria y el modelo oficial de solicitud que puedes descargar desde aquí. Si quieres que otra persona te ayude, esta tiene que disponer de certificado electrónico o cl@ve. Para ello tendrá presentar el modelo normalizado de representación cumplimentado y firmado.
- Sin certificado digital o usuario y contraseña en cl@ve podrás acceder desde este enlace
Formulario de solicitud: ¿Cómo rellenarlo?
Antes de rellenar el formulario, es muy importante leer las instrucciones que figuran en el modelo oficial de solicitud:
- Datos del solicitante: datos personales, datos de el/la representante legal datos relativos al alojamiento, de la unidad de convivencia y situación laboral
- Personas que integran la unidad de convivencia y sus datos
- Declaración responsable de ingresos y patrimonio.
- Datos fiscales y domicilio para comunicaciones (si son distintos al indicado para la solicitud)
- Alegaciones que se deban tener en consideración y no estén recogidas en el formulario
- Cuenta bancaria para el cobro de la prestación
- Firma del documento por el solicitante y todos los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad que no se encuentren incapacitados judicialmente.
Para este último punto se puede adjuntar un escrito (firmado por el solicitante y los miembros de la unidad de convivencia) que acredite la voluntad de solicitar la prestación. Si no se dispone de impresora y escáner, se puede ser una fotografía de un papel manuscrito con letra clara y legible, en el que figure un texto como el siguiente o parecido:
“Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el ingreso mínimo vital.
Firmado:
Y a continuación el nombre, apellidos, firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, en caso de haberlos, el nombre, apellidos y firma manuscrita para cada miembro de la unidad de convivencia.

IMPORTANTE:
- Si se produce alguna variación en los datos declarados, tanto en lo referente a situación económica (ingresos laborales u otro tipo de rentas), familiar (cambio de estado civil, defunciones, etc.) o de domicilio (de residencia y/o fiscal) deberás comunicarlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social https://sede.seg-social.gob.es). Si vas a enviar por correo postal esta solicitud, puedes aportar fotocopia de la documentación solicitad.
- Además La seguridad Social avisa de que los solicitantes que tengan derecho al IMV se les reconocerá el complemento de ayuda para la infancia junto con la prestación, sin que sea necesario que presente una solicitud independiente.

¿Qué documentación necesito?
La documentación que se solicita sirve para acreditar cada una de las situaciones: la identidad, la situación administrativa, familiar, de residencia, patrimonial, etc.
Antes de comenzar la solicitud, es conveniente revisar la documentación necesaria. La documentación básica que necesitarás además de la propia solicitud debidamente rellenada y firmada, es:
- DNI o NIE en el caso de extranjeros (para acreditar la identidad).
- Inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros (para acreditar la identidad).
- Certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad (para acreditar el domicilio en España)
- Libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho. Así acreditamos la existencia de la unidad de convivencia.
Además, dependiendo el caso concreto la administración te puede solicitar documentación adicional (supuestos de acogimiento, divorcio, violencia de género…)
Consultar estado solicitud Ingreso Mínimo Vital 2022
Para consultar el estado necesitarás el código de solicitud que aparece al finalizar el proceso. Una vez confirmados los datos, aparecerá el código de 32 caracteres, entre los que hay letras y números. Para futuras consultas es conveniente apuntar y conservar este número.

Con este código de solicitud, podrás comprobar el estado. Haz clic sobre «Aportar documentación/Consultar estado» que figura en el propio formulario y que sirve también para incluir documentación adicional.
Encontrarás un artículo más amplio sobre cómo consultar el estado de la solicitud en este enlace.
Otros canales
Ademas de presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Seguridad Social también podrás hacerlo:
- Solicitando cita previa en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). También enviando la documentación por correo ordinario.
- Teléfono para realizar consultas concretas: 900 20 22 22 que funciona de 8.30 a 20.30 horas.

- Simulador en la página web de la Seguridad Social. Tras cubrir un breve cuestionario nos dice si podemos o no optar a esta ayuda.
- Asistente virtual, (ISSA) que resolverá todas las dudas, accesible desde la portada de la Web de la Seguridad Social y desde la sede electrónica.
design and technology gcse coursework https://courseworkdomau.com/
custom coursework https://buycoursework.org/
coursework writing https://teachingcoursework.com/
coursework history https://coursework-expert.com/
data analysis coursework https://courseworkinfotest.com/
coursework master https://courseworkdownloads.com/
coursework masters https://mycourseworkhelp.net/
coursework marking https://writingacoursework.com/
custom coursework https://courseworkninja.com/
creative writing coursework https://brainycoursework.com/
1clothes
yo antes vivía sola x k trabajaba y me podía sostener sin cotizar última mente tan solo yevo cotizado 3 años 10 meses 5 días k fue mis primeros trabajos cotizado ahora yevo tiempo sin trabajar tengo 62 años ya no incuentro trabajo estoy escrita en el paro no entendido ninguna prestaciones x ser empleada de hogar ahora vivo con mi hija y mis dos nietos eya trabaja yo pido al gun su sitio no quiero ser carga para mi hija yo tengo mi nacionalidad Colom Española gracias
[…] el autobús, que se puso en funcionamiento en octubre de 2022 con la intención de acercarse a los posibles beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que no han solicitado la prestación e informar sobre la misma, ha estado en Albacete (16 y 17) y […]
Hola me llamo landing estoy cobrando el paro pero él último ingreso sólo 1.36 euro.no se por que.no me mandas neguna carta de SEPE quería saber si tengo más ingreso o no.e por qué.gracias un saludo
Tengo aprobado el IMV, con fecha de pago (1°) el 1 de abril del 2.022.
NO A habido ningún ingreso
a qué puede ser debido??.
Hola soy lenor quiero sabe si tengo derecho a una a yuda cobro una paga de viuda no nutritiva. Que es 479 euros no se si tengo derecho a esa paga no me llega para pagar la casa la luz y el agua y me queda para come nada vivo sola
[…] El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ayuntamiento de Barcelona han acordado la puesta en marcha de un proyecto de inclusión sociolaboral en la ciudad. Se trata de probar el modelo de inserción sociolaboral y comunitaria de los hogares que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). […]
[…] Si quieres solicitar el Ingreso Mínimo Vital y tienes dudas de como realizar el proceso te recomendamos que consultes este artículo. […]
[…] 7 de abril comienza la campaña de la Renta 2020, la primera desde que comenzara a funcionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en junio de 2020. Una prestación que, según se especificó en el Real Decreto-Ley 20/2020 de […]
hola buenos días..yo he echonmi declaración de la renta y dejaron de pagarme este mes . y dicen que excedí de patrimonios y no tengo ninguna propiedada ni coche lo que me han pagado lo he recibido de ayuda social becas por cursos entonces para que piden hacer cursos
[…] Reducir la pobreza infantil era uno de los grandes objetivos de la puesta en marcha de la prestación. En marzo, casi el 44% de las personas que viven en hogares titulares de la prestación son menores y casi el 70% de las unidades de convivencia a las que se les abonará la nómina de marzo tienen al menos a un menor en ellas. Este hecho hace que, si se tiene en cuenta a todos los miembros de las unidades de convivencia, la edad media se sitúe en 27,55 años y, excluyendo a los titulares, en 18,55 años. Casi uno de cada tres hogares es monoparental. […]
[…] estás esperando la resolución de tu solicitud del ingreso mínimo vital o de cualquier otro trámite relacionado con la Seguridad Social y has cambiado de teléfono o de […]
[…] nueva norma incorpora medidas para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) a las personas sin hogar y a otros colectivos vulnerables. Esta prestación se dirige a las […]
[…] tiene como principal objetivo erradicar la pobreza extrema. Desde el pasado 15 de junio se puede solicitar esta ayuda. En 2020, la renta a recibir por esta prestación era de 461,5 euros al mes. Desde el 1 de enero de […]
Necesito la ayudas tengo tres hijos no tengo trabajo
[…] a las diferentes labores de la Seguridad Social. Gestión de pensiones y otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, las bajas por nacimiento y cuidado de menor, afiliación de trabajadores, atención a las empresas […]
Necesito un trabajo es muy difícil para mi estoy enferma pero quiero trabajar gracias
[…] este sentido para Pepe Álvarez, “hay otros instrumentos que no están funcionando, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Hay un millón de personas que lo han solicitado, lo necesitan y aún no les ha […]
[…] quiere decir, que a las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital no les va a afectar ningún cargo en el IRPF, al igual que ya hacían las comunidades autónomas con […]
[…] Puedes informarte de como solicitarlo aquí. […]
[…] De este modo, se facilita la transición de los beneficiarios de rentas mínimas de las CCAA y el Ingreso Mínimo Vital. Así y de forma telemática se pueden comprobar que se cumplan todos los requisitos para reconocer […]
[…] que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido a casi 160.000 hogares el Ingreso Mínimo Vital. De esta manera, la prestación no va a llegar «ni de lejos» a los 850.000 hogares que se preveía […]
[…] Realizar de nuevo la solicitud. El problema es que el plazo máximo para nueva resolver y notificar las solicitudes se ha ampliado hasta los 6 meses. Aunque se tomado otras medidas para facilitar la tramitación, lo cual está haciendo que las solicitudes se resuelvan más rápido. […]
[…] la Seguridad Social dentro del Ingreso Mínimo Vital. Las familias que la recibían deberán ahora solicitar el IMV y cumplir sus requisitos. Ahora bien, existe un único caso en el que se podrá seguir solicitando […]
hola
Soy divorciada cn 2 hijos vivo en csa d mis padres puedo pedirla?
Y de donde sacamos el dinero para pagar todo esto, con prácticamente el país parado y cada día más gente necesitando la ayuda no veo como esto va a ser posible.