La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha permitido regularizar la situación laboral de casi 30.000 personas empleadas de hogar. La primera fase del Plan de Actuación llevado a cabo por la ITSS ha concluido el pasado 31 de marzo. Esta primera parte de la campaña inspectora y de sensibilización se dirigía a las personas empleadoras. Se les ha ofrecido asistencia técnica e información para que procediesen a la regularización de los salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) así como la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Se han enviado 47.749 cartas, que alertaban de irregularidades en la situación salarial o de cotización. 28.904 personas empleadas de hogar, han visto actualizados sus salarios y cotizaciones a la Seguridad Social.
Regularización empleadas de hogar
Las regularizaciones propiciadas por la ITSS suponen un incremento de 6,5 millones de euros al mes en salarios y de 5,5 millones de euros al mes en bases de cotización.
La regularización final supone que se han adaptado al Salario Mínimo Interprofesional más del 60% de los casos comunicados. Se activará una segunda fase de actuación inspectora. Se enviarán más cartas y abordando la regularización definitiva de aquellos casos que persistan en errores o irregularidades.

El objetivo de la campaña ha sido que la remuneración y, la base de cotización, se ajuste a la cuantía marcada del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para jornada completa de 950 euros/mes en 14 pagas (1.108,33 €/mes con prorrateo de pagas extras). Para jornada por horas el salario mínimo será de 7,43 euros/hora.
En este sentido, en el 97,5% de los casos regularizados se ha subido el salario declarado y solo el 15% ha reducido la jornada declarada.
Economía irregular
El Plan de Actuación del Organismo Autónomo ha puesto también su foco en la lucha contra la economía irregular. Se ha dado prioridad a las denuncias presentadas y comunicaciones recibidas en el Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Para proceder a la regularización de salario y cotizaciones de las personas empleadas del hogar, el titular del hogar familiar debe comunicar a la TGSS el salario real actual desde el 1 de enero de 2021. En ningún caso podrá ser inferior al SMI vigente.
Además, a través de la página web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se puede encontrar un sitio web con toda la información sobre las diferentes vías para regularizar los salarios y las cotizaciones. Estas son: la Sede Electrónica de la Seguridad Social, el Sistema RED (graduados sociales, gestorías y profesionales autorizados) o a través del envío de un formulario.
Como denunciar la situación irregular de las empleadas de hogar
Toda persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran constituir infracción en materia laboral puede reclamar los servicios de la Inspección de Trabajo y S Social. A estos efectos se consideran infracciones en el orden social las acciones y omisiones de los sujetos responsables (personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes) tipificadas y sancionadas en la normativa del orden social. Las infracciones se califican como leves, graves y muy graves y se sancionan a propuesta de la Inspección de Trabajo, previa instrucción del oportuno expediente.
El escrito de denuncia deberá contener:
- datos de identificación personal del denunciante y su firma
- los hechos presuntamente constitutivos de infracción
- fecha y lugar de su acaecimiento
- identificación de los presuntamente responsables
- demás circunstancias relevantes
Puedes descargarte el modelo de denuncia en formato pdf o word pinchando en los siguientes enlaces: Modelo DENUNCIA FORMAL (formato pdf)
(formato Word)
Además, es importante saber que no se tramitarán las denuncias anónimas. Tampoco las que se refieran a materias cuya vigilancia no corresponde a la Inspección, las que carezcan de fundamento o resulten ininteligibles, ni las que coincidan con asuntos de que conozca un órgano jurisdiccional.
Formas de presentar denuncia:
Puedes presentar la denuncia de tres formas diferentes:
- PRESENCIAL – Personándose en las oficinas de la Inspecciones Provinciales de Trabajo y S.S., así como en los registros de los demás órganos de la Administración del Estado y de las CC.AA, así como de las administraciones locales, siempre que exista el correspondiente convenio.
- TELEMÁTICA – A través de la Sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El denunciante tiene que disponer del DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico), o de una firma electrónica avanzada basada en un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma.
- VÍA POSTAL – Dirigidas a la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S.. Si la denuncia se presenta por esta vía postal, se exigirá adjuntar copia compulsada del DNI del denunciante. También vale la autorización expresa de éste para que la Inspección pueda verificar sus datos de identidad en el registro correspondiente.
BUZON ITSS
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y S.S. ha puesto a disposición de todos los ciudadanos el “BUZÓN DE LA ITSS“. En este buzón podrán COMUNICAR (que no denuncia-formal) determinadas irregularidades laborales que conozcan.
En este caso el comunicante NO TENDRÁ QUE APORTAR NINGÚN DATO PERSONAL . El buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento.