El pasado viernes, se ha celebrado la primera reunión del año entre el Gobierno, sindicatos y empresarios para prorrogar los ERTE. Empresarios y sindicatos han solicitado que la prórroga de estas ayudas llegue por lo menos hasta el 31 de mayo, días después de terminar el actual estado de alarma.

Los secretarios de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, han reunido este viernes a la Comisión de Seguimiento Tripartita Laboral para arrancar la negociación de la prórroga de los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a partir del próximo 31 de enero. En la reunión de la Comisión de Seguimiento Tripartita Laboral han participado, la directora general de Trabajo, Verónica Martínez Barbero, con representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT y representantes de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME.

Primeras negociaciones para prorrogar los ERTE

Con esta reunión comenzaba una nueva ronda de díalogo para prorrogar los beneficios de los ERTE para proteger el empleo durante la crisis del covid-19. Patronal y sindicatos se han mostrado satisfechos tras esta primera reunión. Ahora toca negociar las condiciones del acuerdo. Desde el Gobierno indican que esperan que se alcance un consenso antes del 15 de enero.

Según datos que aporta el ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones al cierre de diciembre, había 755.613 trabajadores en ERTE, una cifra que se ha estabilizado desde principios de septiembre. Hay que recordar que durante la primera ola, en el mes de abril, los trabajadores en ERTE rondaban los 3,4 millones.

Sindicatos y empresarios

El pasado viernes en una entrevista a Onda Cero,  Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, recordaba que ya en septiembre, desde la patronal defendían aplazar los ERTE más allá de enero. Conviene proteger al mundo de la empresa porque es la que luego tiene que oportunidad de crear empleo”. Aunque reconoce que si no existiesen habría cinco millones de personas en paro.

El presidente de la patronal, destacó que hay que hay muchas empresas cerradas o con una mínima actividad. Además cree que en el caso de que estén cerrados por orden administrativa, el Estado debería compensarles.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado la necesidad de “llegar ya a un acuerdo para prolongar los ERTE con el fin de dar tranquilidad al país y pensar en asentar una salida con derechos de la pandemia”. Los ERTE deberían extenderse «hasta que termine la pandemia».

prorrogar los ERTE

“Los ERTE son un buen instrumento”, ha señalado Álvarez. “Hay que mejorarlos en relación a la gestión, pero son positivos como alternativa al despido”.

En este sentido para Pepe Álvarez, “hay otros instrumentos que no están funcionando, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Hay un millón de personas que lo han solicitado, lo necesitan y aún no les ha llegado”. 

Si te han denegado la prestación y quieres reclamar en este enlace te mostramos como: Ingreso Mínimo Vital denegado ¿Qué puedo hacer?

También puede interesarte:

Sending
Calificaciones
5 (6 votos)

Deja un comentario.

Añade un comentario