La tarjeta del paro, oficialmente conocida como tarjeta de demanda de empleo o DARDE, es un documento imprescindible a la hora de solicitar cualquier prestación, subsidio o ayuda del paro . Además, también la necesitarás para poder acceder a los cursos de formación del SEPE, o simplemente para acreditar que una persona se encuentra en situación de desempleo. Por lo tanto, este documento es de vital importancia para poder tener cobertura a nivel contributivo o asistencial hasta conseguir un nuevo puesto de trabajo.
Debido a las constantes preguntas que recibían por parte de los ciudadanos, el SEPE ha lanzado un nuevo aviso a través de su página web sobre cómo conseguir la tarjeta de demanda de empleo para poder cobrar el paro o algún subsidio. Existen dos opciones para hacerlo: de forma telemática a través de su Sede Electrónica, o de forma presencial acudiendo a una oficina de Servicio Público de Empleo.
Cómo solicitar la tarjeta de demanda de empleo o DARDE
De forma presencial
Para inscribirse como demandante de empleo de forma presencial, se debe acudir a una Oficina de Empleo Público. Para ello, es obligatorio solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE. Puedes ir directamente pinchando aquí. Una vez dentro, tendrás que seleccionar tu código postal e indicar que tipo de trámite quieres hacer, que en este caso sería la opción «Demanda de empleo». Por otro lado, también puedes solicitar cita previa a través del teléfono de atención 24 horas. Este es: 912 738 384.

Este trámite variará en función del lugar de residencia de la persona que quiera realizar la inscripción. Debido a esto, es necesario que se acuda a la oficina de servicio autonómico de empleo que le corresponda al ciudadano por cercanía a su domicilio. En el caso de residir en Ceuta o Melilla, tendrá que acudir a la oficina del SEPE que corresponda por domicilio.
De cualquiera de la formas mencionadas anteriormente, la persona que vaya a inscribirse como demandante de empleo debe llevar a la oficina la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE). Las personas que dispongan del NIE también tendrán que llevar el permiso de residencia y/o trabajo.
- La cartilla de la Seguridad Social. Según han explicado desde el organismo, las personas extranjeras solo pueden tenerla si han trabajado previamente en España.
- Por último, se podrán entregar justificantes de titulación profesional y/o académica en el caso de que se tuviesen. Esto es muy recomendable para que puedan ponerse en contacto contigo en el caso de que llegue una oferta de colocación que se ajuste a tus conocimientos y aptitudes.
De forma online
Por otro lado, para inscribirte como demandante de empleo de forma telemática, lo primero que debes hacer es acceder a la Sede Electrónica del SEPE. Para poder realizar el trámite de esta forma, habrá que disponer de alguno de los siguientes sistemas de identificación: certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. Puedes consultar cómo conseguirlos pinchando aquí.
Una vez dentro de la sede, tendrás que dirigirte al apartado «Trámites de demanda», y posteriormente pulsar sobre «Accede a tu Comunidad Autónoma». Puedes ir directamente pinchando aquí. Cuando hayas accedido a tu comunidad correspondiente, ya podrás realizar numerosos trámites cómo inscripción, renovación, y duplicado de la demanda de empleo, obtener certificados o modificar datos de la demanda, entre muchos otros.
También te puede interesar:
- Aprobado el bono joven de alquiler de 250 euros: cómo solicitarlo.
- La empresa ferroviaria Ouigo lanza más de 250 ofertas de empleo en España.
- Leroy Merlín publica más de 1.200 nuevas ofertas de empleo.
Hola, mí nombre es Mari tengo experiencia en dependienta cajera reponedora ayudante de cocina y limpieza ect