La Renta de Inserción es una ayuda que conceden todas las Comunidades Autónomas para proporcionar una última red de protección a personas en situación de pobreza o de exclusión social. Esta ayuda, ya existía antes de que el Gobierno, en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, aprobara el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Estas prestaciones se conocen con el nombre de Rentas de Inserción Social y en la mayoría de los casos son compatibles con el cobro del Ingreso Mínimo Vital. La cantidad que se cobra en concepto de ayuda económica depende de varios factores, como por ejemplo el número de miembros de la unidad familiar, entorno al 70% del Salario Mínimo Interprofesional.
Cada Renta de Inserción Autonómica tiene su propia normativa de acceso y ofrece distintos niveles de protección económica.
¿Pueden solicitarse las dos ayudas, estatal y autonómica?
En un principio la normativa estatal no tiene en cuenta los ingresos que se pueden estar recibiendo a través de las ayudas de los servicios sociales autonómicos. Por tanto estas rentas de inserción son compatibles con la solicitud del Ingreso Mínimo Vital o otras ayudas y prestaciones, siempre que la suma de todas ellas no supere el importe de la propia Renta.

Por otro lado no se debe confundir la Renta de Insercion Social con la Renta Activa de Inserción RAI, que es una ayuda estatal dirigida a parados de larga duración mayores de 45 años, emigrantes retornados mayores de 45 años con discapacidad de al menos 33% o víctima de violencia de género o terrorista
Listado de Rentas de Inserción en cada Comunidad Autónoma
- Andalucía. Renta Mínima de Inserción Social
- Aragón. Ingreso Aragonés de Inserción
- Asturias. Salario Social Básico
- Baleares. Renta Social Garantizada
- Canarias. Prestación Canaria de Inserción
- Cantabria. Renta Social Básica
- Castilla la Mancha. Ingreso Mínimo de Solidaridad
- Castilla y León. Renta garantizada de ciudadanía
- Cataluña. Renta Garantizada de Ciudadanía
- Ceuta. Ingreso Mínimo de Inserción Social
- Extremadura. Renta Extremeña Garantizada
- Galicia. Renta de Inclusión social de Galicia
- Madrid. Renta Mínima de Inserción
- Melilla. Ingreso melillense de inserción
- Murcia. Renta Básica de Inserción
- Navarra. Renta Garantizada
- País Vasco. Renta de Garantía de Ingresos
- La Rioja. Renta de Ciudadanía
- Comunidad Valenciana. Renta Valenciana de Inclusión
Requisitos generales de las rentas de inserción
Aunque encontramos grandes diferencias en las rentas de inserción entre las distintas CCAA en lo relativo a los requisitos, la duración y el importe de la ayuda son muy similares.
Al tratarse de una ayuda autonómica no hay que dirigirse al SEPE, serán los servicios sociales de cada CCAA o el ayuntamiento los que den toda la información sobre esta Renta y como solicitarla.

Así mismo, y aunque es posible solicitar la ayuda de forma telemática, es conveniente que contacte primero con los servicios sociales de su Comunidad o en el propio ayuntamiento para que le asesoren a la hora de presentar la documentación necesaria.
[…] de empleo, documentar la situación de desempleo total y no ser beneficiarios de la renta mínima, la renta de inclusión o el salario […]
Hola es .desirle que por cobrar 790 euros de viuded, y una hija de 10.años a mi cargo ,pagando slkiler ,agua y luz y ayudar con un plato de comida a mis 3 hijos los otros que no tenga derecho a nada y que este que yo no reyeno nada ,porque la seguridad social cuando yo ago una declaración cada año ,lo saben que vivo de alkiler y una menor a mi cargo .y a mi no me an dado nada ni a mi hija más pekeña le an subido puntos como otros eya cobra de puntos 170 .hay que darse cuenta que las mujeres lo estamos pasando muy mal y que coste esto es uña opinión buenas noches
Granada
Hola buenas noches yo soy ciudad, tengo 4 hijos y 5 nietos y una pekeña de 10 años ,que convive conmigo vivo de alkiler 307 euros .pago más luz y agua .de viudez cobro 790 y no hija de puntos cada 6 meses 170 .yo mis otros hijos van tirando como pueden y con mi ayuda porque entre alkiler .307 luz agua no me yega vibo sola con una menor mi hija pequeña .y pregunto por ser viuda y tener cargas familiares que es mi hija .yo no tengo derecho a nada una madre esta para ayudar a sus hijos aunke no vivan con ella los otros 3 y mis nietos .pero en fin yo no pido nada me conformo con unas patatas y pimientos tomates y ceboyas para hacer lentejas etc….
Ami me dijeron que no me podían arreglar la paga vital al vivir con mi madre que cobra de viuda mi marido 37%de minusvalía cobrando un subsidio y yo parada??