“Nos recuperaremos gradualmente, no lo vamos a hacer de golpe“. “Habrá 4 fases en la desescalada”. Así empezaba la comparecencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Se han establecido 4 fases para la desescalada:
Fase 0 transición, preparatoria: ademas de la medida de los menores y la proyectada para el día dos, se establecerá la apertura de pequeños locales, (restaurantes para comida para llevar), entrenamientos individuales y profesionales…
Intensificar la preparación de los locales públicos para la siguiente fase.
Fase 1: Se abrirá pequeño comercio con estrictas medidas de seguridad. Se incluirá un horario preferente para mayores de 65 años. Los lugares de culto con aforo de 1/3. Apertura de terrazas al 30%. Hoteles solo habitaciones.
Tanto en la fase 0 como en la 1 sera muy recomendable el uso de mascarillas en espacios públicos.
Fase 2: se reabrirán locales con un 1/3 del aforo, se reabrirán cines y teatros con butacas asignadas y limitación de aforo. Los lugares de culto tendrán que limitar su afora al 55%. Se abrirán centros educativos para refuerzo. Actos culturales de menos de 50 personas con 1/3 de aforo.
Fase 3 o fase avanzada: se limitara el aforo al 50 en tiendas y distancia de dos metros en el ámbito nacional.
Cada una de las tres fases tendrán una duración mín de dos semanas. En el mejor de los casos la duración mínima 6 semanas y la máxima de 8 semanas para todo el territorio español.
El curso escolar empezará en septiembre con posibles restricciones.
Comienza el desescalado
A partir de próximo fin de semana se permitirá la salida para realizar actividad física individual y paseos con las personas con las que convivimos.
El próximo 4 de mayo entramos todos territorios en fase 0. Las Islas Baleares y Las Islas Canarias entraran en fase 1 .
- 11 de mayo todas las provincias que cumplan los requisitos pasarán a la fase 1.
- 25 de mayo entraremos en la fase 2.
- 8 de junio llegaremos a la fase 3.
- 22 de junio nueva normalidad.
Concluidas las 4 fases de la desescalada
Terminarán en ese momento las restricciones sociales y económicas pero quedarán las medidas de higiene y todas las recomendaciones hasta que se encuentre una vacuna.

Escalada asimétrica. No sera uniforme, no avanzará al mismo rito en toda España, ni siquiera en la comunidades. Será coordinada: habrá las mismas reglas para todos aunque no el mismo ritmo. Esta asimetría nos permite adaptarnos mejor a cada situación.
Habrá 4 marcadores que dirán cuando un territorio puede avanzar o retroceder de fase. Los marcadores serán públicos transparentes y al alcance de la opinión pública. Lo que iniciamos es un trayecto hacia la nueva normalidad. “La coordinación caerá sobre el Gobierno, la gestión es de las CC. AA. y el protagonista el ciudadano.”
Puedes acceder al texto completo del Plan para la transición hacia la nueva normalidad publicado por el Gobierno desde aquí.
[…] 28 de abril comenzó un proceso de reducción gradual de lasmedidas extraordinarias con el Plan para la transición hacia una nueva normalidad.Las cuatro fases en las que se divide este proceso, graduales y adaptables en función de la […]
[…] cuando se haya alcanzado la nueva normalidad, es decir se haya superado la Fase 3. Así lo anunciaba, Pedro Sánchez, hace ya casi un mes. En el mejor de los casos, esto no sucederá hasta el 22 junio. Se prevé que esta sea la fecha en […]
[…] La Covid-19 trae de cabeza a las peluquerías y una alternativa podría ser ampliar o adaptar los horarios de los salones, por lo menos en las primeras fases de la desescalada. […]
[…] se habla ya de una posible apertura escalonada. Comenzando por pequeños negocios, con aforo máximo para garantizar las medidas de […]