El martes 1 de diciembre, durante la presentación en el Congreso de los Presupuestos 2021 del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la ministra Yolanda Díaz, ha abogado por impulsar “un nuevo contrato social, fundado en el empleo de calidad, en la cohesión, la innovación, el crecimiento inclusivo y la equidad”.

La titular de Trabajo ha señalado que este nuevo contrato social “debe paliar brechas y descompensaciones”. Además debe ir acompañado de “políticas sociales transversales, permitiendo la movilidad social y laboral”.

“No son unas simples cuentas, de un ejercicio más, sino el diseño certero y solidario de los cimientos sobre los que vamos a crecer”

Ha dicho Yolanda Díaz en referencia a un presupuesto “expansivo”, cifrado en 32.620 millones de euros, que supone un incremento del 22,5% frente al presupuesto anterior.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Políticas activas de empleo

Además, ha destacado el rediseño y puesta en marcha de las nuevas políticas activas de empleo. Como “columna vertebral” de un esfuerzo económico de 6.481 millones de euros (un 35,75% más que en el anterior ejercicio). Y, que tiene como objetivo “minar un tópico resignado: aquel que dice que solo con temporalidad y precariedad es posible crecer, crear empleo. Que debemos escoger entre lo malo y lo peor. No es así, y lo vamos a demostrar”, ha dicho.

Actualización del IPREM

La ministra, ha citado la ampliación de cobertura para las personas desempleadas (24.660 millones de euros para prestaciones contributivas y subsidios). Ha incidido en el aumento del índice IPREM, “que mejorará el nivel de protección de la población más vulnerable. Y tendrá un impacto presupuestario de 550 millones de euros, actualizando la cuantía de la prestación de más de 1,5 millones de personas”.

Refuerzo de la Inspección y digitalización del SEPE

En cuanto a los organismos dependientes del Ministerio de Trabajo, la ministra ha destacado la “fuerte inversión en la transformación tecnológica del SEPE, con más de 73 millones de euros adicionales para su digitalización” y el presupuesto de 175,8 millones de euros para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, “lo que permitirá ampliar en 394 profesionales las diferentes categorías de la actividad inspectora”.

Durante su intervención en la sesión plenaria del Congreso, Díaz ha recordado que “el presupuesto de 2021 permitirá dar continuidad al esquema de protección de ERTE mientras que la evolución de la crisis sanitaria lo haga necesario” y ha indicado que el empleo joven y la formación estarán en el centro de los cambios productivos y económicos que incluirá el Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, en cuyo Fondo de Reconstrucción participará el Ministerio de Trabajo y Economía Social con 1.167,5 millones de euros.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social

Si te interesan las noticias sobre empleo:

Sending
Calificaciones
4.33 (6 votos)

Deja un comentario.