Como todos sabemos el 2020 ha estado marcado por la crisis sanitaria del COVID19. Esta crisis también se trasladó a la economía. Debido a las fuertes restricciones, al confinamiento y a la falta de empleo multitud de empresas han quebrado, y muchos ciudadanos han perdido sus trabajos, de forma temporal o definitiva.

A continuación vamos a ver la crisis económica por el COVID19 en cifras:

El 2020, terminado hace a penas 15 días, se cerró con 724.532 mil parados más que en el 2019. Es decir, que al terminar el año del coronavirus España tenía un total de 3.888.137 millones de ciudadanos en la cola del SEPE.

Como alegaba Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA): “Más de 750.000 personas tienen su empleo suspendido o en ERTE, hay 350.000 autónomos que están compatibilizando la actividad con la prestación por cese de actividad”.

Las cifras del ERTE

Actualmente, se sabe que hay un preacuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo, ya que 755.000 personas todavía se encuentran en él. Lo que todavía no se sabe es si se conservará el compromiso de empleo de seis meses, el cual obliga a las empresas a no despedir si no quieren devolver todas las ayudas disfrutadas.

Las cifras de la crisis: menos empleo y más parados
Fuente: EL PAÍS.

Analizando datos y cifras exactas, podemos observar que el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 47,1% en 2020, con 116.291 parados más que el año anterior. En las personas con 25 años o más, aumentó un 20,8%, siendo así 608.241 mil desempleados.

A continuación se muestran la valoración mensual del paro registrado desde marzo, el inicio de la pandemia, hasta noviembre de 2020.

Fuente: La Moncloa.

La mayoría de desempleados proceden del sector servicios, siendo estos más de 500.000 personas, una diferencia abismal comparándola con el siguiente sector, el colectivo sin empleo anterior, del que provienen 92.872 personas. Los siguientes sectores que cuentan con más desempleados son el de la construcción, el de la agricultura y, por último, el de la industria.

Uno de los sectores que se encuentra más afectado por la crisis del coronavirus es el de la hostelería, ya que uno de cada tres trabajadores de este sector continúa en ERTE, hasta un total de 241.390 mil personas.

En resumen, las pésimas cifras de la crisis económica por el COVID19 tras la segunda oleada de coronavirus quedarían de la siguiente manera: 360.000 empleos menos, 724.532 parados más y 755.000 que se encuentran en ERTE.

Fuentes: Periódico ABC Economía.

También puede interesarte:

Sending
Calificaciones
4.78 (9 votos)

Deja un comentario.