160.000 hogares beneficiarios recibirán en unos días el importe del pago correspondiente a la nómina de diciembre, la séptima que abona la Seguridad Social. El importe bruto total de este mes ascenderá a 110 millones de euros, una cifra que contempla también el efecto de la retroactividad desde junio en los casos correspondientes.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido a casi 160.000 hogares el Ingreso Mínimo Vital. De esta manera, la prestación no va a llegar «ni de lejos» a los 850.000 hogares que se preveía cuando se creó.

EL IMV EN NÚMEROS

Se han recibido hasta ahora 1,1 millones de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. La Seguridad Social ha tramitado casi el 80% de los expedientes recibidos, unas 800.000 solicitudes, de los que ha aprobado un total de 160.000. A 181.000 se les ha pedido que subsanen errores, como por ejemplo el de completar la documentación. Aproximadamente el 50% de las solicitudes tramitadas han sido denegadas, en la mayor parte de los casos por superar niveles de renta y patrimonio. 56.000 expedientes estaban duplicados.

IMV: datos de los hogares que han solicitado la prestación

Tras las mejoras realizadas en la tramitación, quedan pendientes de análisis 271.000 expedientes, muchos de ellos recibidos durante las últimas semanas. La Seguridad Social esta recibiendo unos 12.000 nuevos expedientes de solicitud a la semana.

Pasarela para agilizar el trámite

Por primera vez, entre los beneficiarios del IMV, se encuentran los perceptores de rentas mínimas de comunidades autónomas. Estos han sido reconocidos como beneficiarios a través de una pasarela desarrollada para el intercambio de datos entre administraciones. Estos reconocimientos son fruto de la prueba piloto que se está realizando con la comunidad de Aragón. El objetivo de identificar a los beneficiarios de la renta autonómica que cumplen los requisitos del Ingreso Mínimo Vital y permitir su reconocimiento sin que tengan que realizar una solicitud de la prestación.

El objetivo ahora es que esta pasarela pueda extenderse a otras comunidades autónomas. De esta forma se facilitará la transición entre las rentas mínimas autonómicas y el Ingreso Mínimo Vital. Así, esta pasarela se constituirá como un mecanismo permanente de intercambio de información que permitirá una reconversión ágil al IMV de los beneficiarios de las rentas autonómicas que cumplan los requisitos.

Novedades en la unidad de convivencia y mejoras en la prestación

Escrivá, ha recordado que el Ingreso Mínimo Vital es una norma “en continua evaluación”. Fruto de los primeros análisis, ya se hicieron algunos ajustes normativos en septiembre, que han mejorado los procedimientos para facilitar la tramitación de expedientes.

Escrivá ha anunciado que se introducirán mejoras para acreditar la unidad de convivencia para las personas que comparten piso y para personas sin hogar.

“En las próximas semanas se realizarán nuevas mejoras que permitirán adaptar la norma a la pluralidad de situaciones de convivencia que se producen en la vida diaria”

En este aspecto, está prevista una próxima modificación normativa para que la acreditación de la unidad de convivencia se pueda realizar mediante un certificado de los Servicios Sociales.

Al margen de estas modificaciones, Escrivá se ha comprometido a realizar una completa evaluación del alcance que ha tenido la prestación en estos meses. Además va a estudiar cuantas modificaciones sea necesarias “para llegar a los 850.000 hogares en situación de vulnerabilidad que identificamos antes del desarrollo de la norma”.

Entre las mejoras que se introducirán próximamente también está la de facilitar el acceso a la prestación por parte de personas sin hogar, de forma que “quedará excluido el límite de titulares por unidad de convivencia” en casos de convivencia en hogares colectivos (albergues, centros de acogida…).

Fuente: Gobierno de España

Sending
Calificaciones
4.88 (8 votos)

Deja un comentario.

5 Comentarios

  • Porque no adelanta Ho cruzan datos de la renta mínima de inserción para pagar que llevo 1 año esperando y no tengo para y able con mi asisteta y me dise que me falta por lo menos 10 meses para cobrar de mientras que comemos y estoy sin vivienda y en padronada con mi consuegra y no puedo echar nada por favor pagar la renta mínima de inserción que ase muchísima falta saludos

  • ¿ Es lícito que la Seguridad Social estime como no vulnerable a un hogar de cuatro hermanos en paro que dependen de la pensión por incapacidad no contributiva de uno de ellos ?

  • Hola buenas tardes .explicó mi situación tengo cuatro menores en casa cobro 470 de una ayuda y Tobías no e cobrado renta vital y cobro la ayuda por hijo a cargo y nada y decían que éramos los primero en cobrar me parece muy fuerte conozco gente que la está cobrando sin necesitarlo