Como cada trimestre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado un listado con las profesiones que tienen más dificultad para encontrar trabajadores. Este catálogo recoge ” aquellas profesiones cuyas ofertas de empleo son más difíciles de gestionar a la hora de cubrir puestos vacantes“.
En primer lugar para poder confeccionar este catálogo, el SEPE ha tenido en cuenta los criterios técnicos acerca del impacto sobre el empleo de la inclusión de las ocupaciones relacionadas con el sector de Marina Mercante y del deporte profesional. Estos dos sectores encabezan el ranking con mayor numero de vacantes sin cubrir, en relación a los puestos ofertados.
“La calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero”.
El Servicio Publico de Empleo Estatal publica este catálogo, para dar a conocer las profesiones más difíciles de cubrir e impulsar su empleabilidad.
Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
A continuación te mostramos el catálogo elaborado por el SEPE con los puestos más difíciles de cubrir:
- Deportistas profesionales
- Entrenadores deportivos
- Frigoristas navales
- Jefes de máquinas de buque mercante
- Maquinistas navales
- Mecánicos de litoral
- Mecánicos navales
- Pilotos de buques mercantes
- Sobrecargos de buques
- Oficiales radioelectrónicos de la marina mercante
- Cocineros de barco
- Auxiliares de buques de pasaje
- Camareros de barco
- Mayordomos de buque
- Caldereteros (maestranzas)
- Engrasadores de máquinas de barcos
- Bomberos de buques especializados
- Contramaestres de cubierta (excepto pesca)
- Marineros de cubierta (excepto pesca)
- Mozos de cubierta

Este listado, perteneciente al primer trimestre de 2022 se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Si quieres saber cuales son los trabajos más difíciles de cubrir en tu comunidad puedes acceder al buscador que el SEPE tiene disponible en su web pinchando en este enlace.
CURSOS GRATUITOS
La falta de mano de obra en algunos sectores se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchas empresas que no consiguen trabajadores cualificados para cubrir las vacantes. Es por ello que esta puede ser una oportunidad para formarte en alguno de los puestos mencionados y encontrar un empleo.
Si te interesa alguna de las profesiones que aparecen en este listado pero no cuentas con la formación necesaria, tienes la posibilidad de conseguirla con los cursos gratuitos que el SEPE pone a disposición de personas en situación de desempleo.
DATOS DESEMPLEO ENERO
Según datos aportados por la Seguridad Social enero termina con 71.948 afiliados más y acumula nueve meses consecutivos de crecimiento. Periodo en el que se han creado casi 900.000 empleos.
El mayor incremento se ha producido en la rama de los Servicios, con 64.278 afiliados más; le siguen Industria (5.528) y Construcción (3.513), aunque el buen comportamiento se produce en casi todos los sectores de actividad. Es por ello, que cubrir estos puestos de trabajo permitiría reducir aún más la tasa de paro en nuestro país.