Escrivá consensúa con las asociaciones de autónomos la extensión de las ayudas a este colectivo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha consensuado con las principales asociaciones de trabajadores autónomos (ATA, UPTA y UATAE) la extensión de las ayudas a este colectivo por los efectos de la COVID-19 hasta el próximo 30 de septiembre. Al acto han asistido el presidente de ATA, Lorenzo Amor; el presidente de UPTA, Eduardo Abad, y la secretaria general de UATAE, María José Landáburu.
En concreto, las medidas incluyen una prórroga de la exención de las cuotas de la Seguridad Social para los trabajadores autónomos que vinieran percibiendo la prestación extraordinaria. Incluía una ayuda económica y una exención de las cuotas. Así, estos trabajadores no pagarán la cuota de julio y tendrán una exención del 50% en agosto y del 25% en septiembre.

Los beneficiarios de la prestación extraordinaria tendrán exenciones en las cuotas hasta el 30 de septiembre. Se facilita el acceso al cese de actividad ordinario para los trabajadores autónomos cuya facturación se haya visto especialmente afectada. Se crea una ayuda para los autónomos de temporada
Además, los beneficiarios de la prestación extraordinaria podrán solicitar la prestación ordinaria por cese de actividad. Siempre que acrediten una reducción de la facturación del 75% del tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de un año antes, entre otros requisitos. Para ello, no necesitarán esperar a que termine el trimestre. Pueden solicitar la prestación ordinaria cuando estimen que cumplen los requisitos y acreditarlos documentalmente una vez finalice el trimestre.
Entre las nuevas medidas también incluye una prestación extraordinaria por los trabajadores autónomos de temporada.
Más de 1,4 millones de autónomos tienen ahora concedida la prestación extraordinaria (equivalente al 70% de la base reguladora). Esta medida se aprobó en marzo pasado para proteger la falta o merma considerable de ingresos de los autónomos y autónomas en la situación excepcional provocada por la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.
Fuente: Gobierno de España
También te puede interesar:
- Los ERTE podrían extenderse hasta finales de año
- Simulador del ingreso mínimo vital. ¿Puedo pedirlo?
- Como pedir cita previa para tramitar de forma presencial el ingreso mínimo vital
Estado de baja y mi empresa estaba en erte y ahora ya mean dado de alta como puedo saber si sigo en erte y si voy a cobrar este mes
[…] el acuerdo incluye la prórroga de la prestación ordinaria de cese compatible con la actividad hasta el 31 de enero, siempre que durante el cuarto trimestre […]
[…] Escrivá ha pedido “paciencia” ante el “gran volumen de expedientes tramitados” y ha dicho que desde su departamento eran consciente de la “complejidad”. Por último, ha pedido a la población que no presenten por duplicado las solicitudes porque eso atasca el procedimiento. […]
Interesado en saber cómo va mi prestación IMV presentada con la documentación adjunta que se me solicitó, cumpliendo los requisitos necesarios enviada por correo ordinario con fecha 22/06/2020 a la dirección de la oficina correspondiente perteneciente a mi localidad de provincia.
Me gustaría ser informado recibiendo información por vuestra parte mediante e-mail a mi correo personal o SMS al tlf que adjunté con mis datos personales que aparece en el modo relleno de mi solicitud.
Muchas gracias y disculpe las molestias.
[…] Gobierno, las empresas y los agentes sociales han llegado a un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre con nuevas exoneraciones en las cotizaciones sociales. De esta forma, se mantiene los ERTEs de […]
[…] extensión de los ERTE ha sido una de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para empresas y trabajadores y que estará disponible hasta el próximo 30 de septiembre. Durante […]
[…] partir del 1 de julio los autónomos/as que vinieran percibiendo la prestación extraordinaria por cese de actividad se beneficiarán automáticamente de una exoneración en las cuotas a la […]
[…] campaña del organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social se centra en supuestos de incumplimientos o prácticas irregulares en los expedientes de […]