El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha informado de los errores más frecuentes en las solicitudes del IMV. Según los datos ofrecidos por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá hasta Diciembre se habían recibido algo más de 1.100.000 de expedientes válidos. El ministro reconocía entonces que esta prestación no iba a llegar«ni de lejos» a los 850.000 hogares que se preveía cuando se creó. O lo que es lo mismo un 20%. Y lo cierto es que, a día de hoy, apenas se han resuelto la mitad de las solicitudes de las que han sido aprobadas cerca de 160.000 peticiones.
Estos son los principales errores en las solicitudes del ingreso mínimo vital:
- Solicitudes duplicadas. Se han recibido por duplicado un 10 % del total de solicitudes recibidas (algo mas de 1.100.000).
- Documentación incompleta. Un 50 % de las solicitudes analizadas hasta la fecha (unas 160.000) llegan sin toda la documentación obligatoria, gran parte de ellas sin certificado de empadronamiento. Esto implica que la entidad comunique al solicitante la incidencia para que aporte la información requerida, para poder reanudar la tramitación.
- Excesos en los límites de renta y patrimonio. Se han denegado cerca de 50.000 solicitudes. Más de la mitad de los casos se debe a que exceden los límites de renta y/o patrimonio que están fijados como requisitos para obtener esta ayuda contra la pobreza extrema. Además el INSS y la Agencia Tributaria están llevando a cabo un cruce de datos masivos para confirmar la información.

Simulador del Ingreso Mínimo Vital
Si quieres saber como solicitar el ingreso mínimo vital puedes consultar este artículo Ingreso Mínimo Vital: ¿Cómo lo pido?
Si todavía no lo has solicitado y quieres saber si tienes derecho a la prestación, puedes comprobarlo a través del simulador del Ingreso Mínimo Vital que ofrece la Seguridad Social.

El simulador te hará una serie de preguntas sobre tu situación, y según las respuestas comprobará si cumples los requisitos para recibir la prestación. De ser así, también te dirá el importe aproximado que te correspondería.
Debes tener en cuenta que es solamente una simulación y que solo tiene un valor informativo.
Colapso en la Seguridad Social ¿Qué puedo hacer?
La crisis de la Covid-19 ha terminado colapsado las oficinas del SEPE y la Seguridad Social. La grave situación económica y de exclusión social hace que no pare de crecer, y la situación para muchas familias, es ya insostenible. El colapso administrativo debido a la avalancha de peticiones y la falta de personal no parece tener fácil solución.
La Seguridad Social pone a su disposición sus líneas telefónicas a través de las cuales podrá recibir información y realizar diferentes trámites sin necesidad de desplazamientos y con el compromiso de: No dejarle sin respuesta, facilitar la información y datos solicitados en plazos mínimos y confidencialidad. Compromiso que a día de hoy no se está cumpliendo.
Si has solicitado el Ingreso Mínimo Vital y no has tenido respuesta o o comunicación alguna sindicatos como UGT han activado un servicio para reclamar el cobro. En el caso de que te hayan denegado esta ayuda te recomendamos que leas el artículo: Ingreso Mínimo Vital denegado ¿Qué puedo hacer?
También te puede interesar:
- Ingreso Mínimo Vital: consulta el estado de tu solicitud
- Ingreso Mínimo Vital: qué significa que tu solicitud esté en estudio o actualizada
- Más de 200 ofertas de empleo para trabajar en MAPFRE
- Ingreso Mínimo Vital: 6 meses desde que lo solicité ¿Ahora qué?
[…] propósito del Gobierno es que las personas que cumplen el requisito de la renta pero tienen “cierto patrimonio” y acceden a ayudas que son para […]
[…] Errores más comunes en las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. […]