El SEPE continua ofertando un amplio abanico de cursos gratuitos online, presenciales y mixtos. Esta formación responde a las necesidades del mercado laboral y está orientada a la mejora de la competitividad empresarial. Cada mes se renueva la oferta formativa pero hay cursos, como los de idiomas que se mantienen todo el año.

La formación y el aprendizaje permanente mejoran el nivel de cualificación y aumentan las posibilidades de mantener el empleo o de acceder a uno nuevo. Además, se trata de una gran oportunidad para reforzar el currículum profesional.

Además, con muchos de estos cursos gratuitos se podrá obtener un certificado de profesionalidad que acredite la cualificación profesional necesaria para desarrollar una actividad laboral. También existe la posibilidad de acceder a las bolsas de empleo de empresas colaboradoras.

cursos gratuitos del sepe

La oferta de cursos gratuitos del SEPE comprende a parados, trabajadores asalariados, en ERTE o en ERE, autónomos y emprendedores.

Competencias digitales (Cursos gratuitos)

Debido a la gran demanda de empleos ligados a la digitalización, desde el Servicio Público de Empleo Estatal ofertan la realización de cursos gratuitos en competencias digitales. Muchas empresas se encuentran sumidas en un proceso de de cambio tecnológico, digital y productivo.

A través de las páginas web del SEPE y de FUNDAE en colaboración con grandes empresas tecnológicas se ofertan una serie de cursos gratuitos de formación en competencias digitales para trabajadores y trabajadoras en activo y a desempleados.

cursos gratuitos competencias digitales

AWS (Amazon Web Services), CISCO, Cloudera, Everis, Accenture, FundaciónTelefónica, Google, Huawei, IBM, Linux son algunas de las empresas que se suman a la formación mediante los cursos gratis online del SEPE.

sepe cursos gratuitos google
Curso de Introducción al Desarrollo Web HTML y CSS (1/2)

Cursos gratuitos para trabajadores desempleados

Para todas aquellas personas en búsqueda activa de empleo encontramos también que el SEPE oferta una gran cantidad cursos gratuitos en su página oficial, entre los que destacamos

  • Agricultura ecológica
  • Actividades administrativas en relación con el cliente
  • Actividades de gestión administrativa
  • Envasado de productos alimentarios
  • Organización y gestión de almacenes
  • Recepción en alojamientos
  • Servicios en bares y cafeterías
  • Actividades de auxiliares en comercios

Oferta de formación de las comunidades autónomas:

Puedes acceder a todos los cursos gratuitos que el SEPE tiene disponibles pinchando sobre tu comunidad. En el caso de que necesites orientación laboral, puedes solicitarla con cita previa en tu oficina de empleo.

Para poder inscribirse en un curso del SEPE tienes que estar dado de alta como demandante de empleo. Si ya lo estás, consulta la oferta de formación de tu Comunidad Autónoma y localiza la formación que más te interese.

Una vez seleccionado el curso, podrás inscribirte, rellenando los datos que se soliciten y enviando la solicitud.

Además de estos cursos, hace unos días publicábamos que Google ha sacado una nueva oferta de 3.000 cursos certificados gratuitos, que serán válidos para el SEPE.

Sending
Calificaciones
5 (8 votos)

Deja un comentario.

2 Comentarios

  • Perdón; se supone que las siglas “SEPE” corresponden al nombre de “servicio estatal de prestaciones por desempleo”…

    ya
    tampoco yo acabo de entenderlo.

  • Hace años que el SEPE ya no se ocupa de dar formación a las personas desempleadas.

    Esta competencia, antes estatal, ahora corresponde a la administración de las comunidades autónomas, excepto en Ceuta y Melilla. En el resto de las comunidades autónomas es el servicio de empleo autonómico el que se ocupa de esta importante labor.

    El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, antes conocido como INEM, Instituto Nacional de Empleo) sigue dependiendo de la administración estatal española y ahora se ocupa de reconocer el derecho, y pagar, las prestaciones por desempleo a los desempleados en toda España.

    Entiendo que llamar a este organismo “servicio de empleo” genere mucha confusión entre los usuarios… porque eso es precisamente lo que no hace, buscarles empleo.

    Saludos 👍