Tras llevar diez años congelado, en 2021 el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se incrementará un 5%. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia para explicar las claves del anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado, alegando que el IPREM subirá un 5% este año, alcanzando de esta manera la cantidad de 564,73 euros.
¿Qué es el IPREM?
En España, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples es la referencia que se utiliza para la asignación de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo.
Se creó en 2004 y fue el sustituto para estos efectos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cual se quedó solamente para el ámbito laboral.
El valor del IPREM ha ido creciendo estos años por debajo del SMI, lo que ha permitido un acceso más fácil a las ayudas a las familias más desfavorecidas.
El valor del IPREM en 2020 era de 537,84 euros mensuales. En cada caso se relaciona con los ingresos totales brutos de las personas o familias. Se deberán tener en cuenta pagas extras, así como las diferentes exenciones que se puedan aplicar.
Ejemplo práctico
El IPREM establece el límite mínimo y máximo de la prestación o subsidio por desempleo, la cual cambia en función del número de hijos a cargo.
- Esta prestación no podrá ser inferior al 80% del IPREM incrementado en una sexta parte. Es decir, si el 80% del IPREM es 430,27 euros/mes, esto habría que dividirlo entre 6 y nos daría 71,71. Por lo tanto, 430,27 + 71,71 es igual a 501,98 euros/mes que sería el resultado del ejercicio.
- Para los desempleados con hijos a cargo, la prestación no podrá ser inferior al 107% del IPREM incrementado en una sexta parte. Esto sería el 107% del IPREM 537,84 dividido entre la sexta parte, sería igual a 671,48 euros/mes.
- Por último, la prestación no podrá superar el 175% del IPREM incrementado en una sexta parte.
Para poner un ejemplo del IPREM vamos a calcular la prestación máxima y mínima por desempleo de una persona sin hijos a cargo:
- Desempleo mínimo = 80% IPREM + 1/6 = 497,01 euros/mes.
- Desempleo máximo = 175% IPREM + 1/6 = 1.087,20 euros/mes.
Pinchando aquí podrás acceder a un simulador orientativo del IPREM según tu situación.

El IPREM en 2021
Este Indicador de Renta de Efectos Múltiples se actualiza a principios de cada año en la Ley de Presupuestos. Para este año, el presidente del Gobierno ha anunciado que subirá el IPREM un 5% en los Presupuestos Generales del Estado, hasta 564,73 euros.

En los últimos años este IPREM no ha experimentado grandes cambios, manteniéndose en 537,84 euros. Desde 2010, esta cantidad tan solo ha subido apenas 5 euros, a pesar de que el Salario Mínimo si ha tenido una gran e importante subida.
También puede interesarte:
- Tercera ola: colapso en el SEPE.
- Las profesiones mejor pagadas y más demandadas en 2021.
- El Ingreso Mínimo Vital estará exento del IRPF.
[…] ha recalcado el Consejo General de la Abogacía Española (CGA), gracias al incremento del 5% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), se producirá una ampliación de la cobertura de la Justicia Gratuita. Es decir, podrán […]
Todo patrañas