El subsidio por insuficiencia de cotización o subsidio por pérdida de empleo es una ayuda de 451 euros al mes que corre a cargo de la Seguridad Social. Esta destinada a aquellos trabajadores que se quedan sin trabajo y sus cotizaciones no llegan a 360 días. Es importante saber que existen unos requisitos específicos para poder optar a este subsidio, y unas condiciones que hay que tener claras antes de solicitar dicha prestación.
¿Cómo funciona este subsidio?
El subsidio por insuficiencia de cotización se cobra en función del tiempo que se ha cotizado, y de si la persona beneficiaria tiene responsabilidades familiares, es decir, hijos menores de 26 años que convivan en el domicilio familiar, o cónyuge a su cargo. Esta prestación podrán utilizarla los trabajadores que se hayan quedado en paro, y disponen de mínimo 3 meses cotizados en el caso de tener responsabilidades familiares, o seis meses en el caso de no tenerlas.

Esto quiere decir, que las personas que no hayan conseguido acumular 360 días cotizados, no podrán solicitar la prestación contributiva, es decir, el paro normal, pero si se superan los tiempos de cotización citados anteriormente, sí podrán solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización.
Requisitos
Los requisitos que se deben cumplir para poder optar a este subsidio son los siguientes:
- En primer lugar, siempre será obligatorio no tener acumulado el periodo mínimo de cotización de 360 días citado anteriormente. En el caso de sí tenerlos acumulados, tendrás que solicitar la prestación contributiva.
- Será necesario tener cotizados al menos 3 meses en el caso de tener responsabilidades familiares, o 6 meses en el caso de no tenerlas.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo en un plazo de 15 días desde el despido, y suscribir el Compromiso de Actividad.
- Carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional 2021. Actualmente este está fijado en 723,75 euros.
Durante cuánto tiempo se cobra el subsidio y plazos para solicitarlo
El plazo para solicitar el subsidio es de los siguientes 15 días hábiles a la fecha de fin de contrato o despido. Por otro lado, el tiempo que durará la prestación depende de la situación del trabajador:
- En el caso de que el trabajador tenga responsabilidades familiares. En este caso, y teniendo en cuenta que se debe haber cotizado 3, 4 o 5 meses, el subsidio durará los mismos meses que se haya cotizado. Por el otro lado, en el caso de haber cotizado de 6 a 12 meses, el subsidio durará 21 meses. Es importante destacar que para estos cálculos se cuenta el total de cotizaciones acumuladas en los últimos 6 años.
- En el caso de que el trabajador no tenga responsabilidades familiares. En este caso será necesario disponer de 6 meses cotizados que no se hayan consumido. De la misma manera que anteriormente, el subsidio durará lo mismo que los meses cotizados, es decir, se recibirá la ayuda durante 6 meses.
Cómo solicitar la prestación
Dispones de 3 formas diferentes para solicitar esta prestación:
- A través de la Sede Electrónica del SEPE. Para esto será necesario dispone de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve.
- Pidiendo cita previa en una oficina de prestaciones del SEPE.
- Solicitarlo desde Internet a través del formulario de pre-solicitud. Para esta opción no será necesario disponer de ninguno de los métodos de identificación citados anteriormente. Puedes acceder directamente al formulario pinchando aquí.
También te puede interesar:
- Comprueba cuánto cobrarás del paro: programa de autocálculo del SEPE.
- Registro de mediadores: Las ONG ya pueden ayudar en la gestión del Ingreso mínimo vital.
- Más de 150 nuevos cursos gratuitos para encontrar trabajo ofertados por el SAE.