Hoy, 6 de abril de 2022, comienza la campaña de la Declaración de la Renta 2021/2022 y se abre el plazo para presentar el ejercicio fiscal. La fecha límite para presentar el ejercicio finaliza el próximo 30 de junio y, este año, debido a la situación en la que se encuentra España tanto por el Covid-19, como por el volcán de La Palma, se han establecido una serie de novedades con respecto al año anterior.
Novedades en la Declaración 2021/2022
Las novedades más importantes establecidas por la Agencia Tributaria son las siguientes:
- Cambios en los tramos del IRPF. Se ha incluido un nuevo gravamen marginal para las rentas de más de 300.000 euros, pasando a haber de esta manera 6 tramos, yendo desde el 19% en el primero, con un tope de 12.450 euros, hasta un 47% en el último. Puedes consultar todos los tramos detalladamente pinchando aquí.
- Impuestos sobre el patrimonio. En este nuevo ejercicio fiscal el impuesto sobre el patrimonio aumenta, pasando de un 2,5% a un 3,5%, pero solo para aquellos que superen los 10 millones de euros.
- Planes de pensiones. Las desgravaciones de los planes de pensiones privados individuales se reducen hasta un máximo de 2.000 euros. Por otro lado, el de los planes de empresa se sitúa en los 8.000 euros. En el caso de que se disponga de ambos planes el límite de la reducción está en los 10.000 euros.
- Volcán de La Palma. Durante este ejercicio las personas que se hayan visto afectadas por el volcán quedarán exentas del IRPF para la declaración de la renta en esta campaña.
- Criptomonedas. Por último, los beneficios obtenidos a través de criptomonedas se han incluido en la nueva declaración, teniendo que declarar las inversiones cuando se obtenga un ingreso superior a los 1.000 euros.
¿Quién debe presentar la Declaración de la Renta?
Deben presentarla todas aquellas personas que hayan recibido más de 22.000 euros en los 12 meses anteriores con un único pagador. Por otro lado, para aquellas personas que hayan tenido más de un pagador, la cifra mínima para tener que presentar la declaración es de 12.643 euros durante los últimos 12 meses.
Cómo presentar la declaración por Internet
Para poder realizar la declaración a través de Internet será necesario disponer de certificado o DNI electrónico, Clave Pin o número de referencia. Si disponemos de algunos de los sistemas de identificación citados, lo siguiente que debemos hacer es acceder a la página web oficial de la Agencia Tributaria, al apartado “Renta Web”. Puedes ir directamente pinchando aquí. A continuación debemos identificarnos mediante alguno de los sistemas anteriores.

Cuando hayamos accedido, tendremos que confirmar la dirección de nuestro domicilio, ir al apartado “Servicios Disponibles” y una vez dentro pulsar sobre “Borrador Declaración (Renta Web)”. A continuación se nos mostrará una página con todos nuestros datos personales. En el caso de querer hacer la declaración individual, habrá que pulsar sobre “Tributación individual”. Una vez comprobados todos los datos y haber aceptado la información adicional, aparecerá un resumen de tu declaración. Finalmente, si se está conforme con la solicitud presentada, solamente quedará pulsar sobre “Presentar declaración”.
Fechas clave
Como ya hemos mencionado, la Declaración de la Renta se puede presentar desde hoy, 6 de abril, hasta el 30 de junio de 2022. A parte de esas dos fechas límite hay otras importantes que se deben conocer:
- Presentar la declaración por Internet. Para realizarla por Internet es necesario disponer de DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve o número de referencia. Si dispone de alguno de esos sistemas de identificación, podrá presentarla por Internet desde el mismo 6 de abril.
- Por teléfono. A partir del 5 de mayo comenzarán los servicios para presentar la declaración por teléfono. Debido a esto, el día 6 de ese mismo mes se deberá solicitar cita previa si se quiere optar a este servicio. Puedes solicitar tu cita desde la sede de la Agencia Tributaria, o a través de los siguientes números de teléfono: 901 12 12 24 / 91 535 73 26 / 901 22 33 44 / 91 553 00 71.
- Atención presencial. Finalmente, si quieres realizar tu declaración de manera presencial acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria, podrás hacerlo a partir del 1 de junio habiendo solicitado cita previamente.
También te puede interesar:
- Así afecta a los subsidios por desempleo del SEPE la subida del Salario Mínimo.
- Encuentra trabajo: estos son los mejores cursos de formación del SEPE para abril.
- La Seguridad Social explica los beneficios de retrasar tu jubilación.