Se estima que en 2019 se crearán en España 404.000 empleos, lo que supondrá una cifra menor a los 476.000 de 2018, según el Índice Manpowergroup publicado este miércoles. La cifra será menor incluso en 2020, cuando bajará hasta los 346.000 empleos.
En esa generación de empleo el dinamismo será mayor entre inmigrantes, mujeres o mayores de 35 años, entre otros.
Un total de 750.000 empleos se crearán los próximos dos años, de los cuales serán 551.000 en el sector servicios; 127.000 en industria y 60.000 en la construcción, donde el crecimiento será mayor con respecto a años anteriores.
Hostelería y los servicios ligados a empresas y exportaciones, logística, transporte, consultoría y tecnología serán los ámbitos donde el crecimiento será mayor debido al nuevo modelo económico establecido después de la crisis, con récords de turismo y exportación en los últimos años.

El comercio no está favoreciendo especialmente la creación de empleo, y aumentará más entre los técnicos que entre los profesionales. La jornada completa ganará terreno a la parcial, y crecerán a mayor ritmo los empleos temporales que los indefinidos.
Mientras que entre los españoles el empleo avanzará el 0,6%, entre los inmigrantes se dispara al 9,5%.

Por sexos, entre las mujeres se impulsará el empleo a un ritmo del 2,6%, frente al 0,7% de los hombres.
Por lo que respecta a la edad, entre los mayores de 35 años crecerá casi cuatro veces más que en el caso de los trabajadores de 16 a 34 años.
Fuente: La Vanguardia