El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han expuesto las claves de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

El jefe del Ejecutivo ha afirmado durante su comparecencia que estos son “los Presupuestos progresistas y de país que España necesita”. Unas cuentas “inaplazables” y “absolutamente excepcionales por el contexto en que se aprueban”

Estos presupuestos tienen 3 objetivos principales: reconstruir lo arrebatado por la COVID-19, modernizar nuestro modelo productivo y fortalecer nuestro estado del bienestar en ámbitos como la sanidad, las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital.

Presupuestos generales: la mayor inversión social de la historia

presupuestos generales

“Tras el durísimo golpe de la pandemia, podíamos replegarnos en la austeridad y los recortes o bien ponernos en pie y salir hacia adelante con energía”, ha expuesto Pedro Sánchez.

En ese sentido, las cuentas para 2021 recogen la mayor inversión social de la historia: 239.765 millones de euros, un 10,3% más que las anteriores. Esta cantidad incluye el adelanto de los 27.000 millones provenientes de los fondos europeos, que se canalizarán gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre los ejemplos citados por Sánchez del “gran cambio” que supondrán los Presupuestos, figuran:

  • Aumento de la inversión educativa en un 70,2%
  • Una inyección extraordinaria de 5.106 millones para la I+D+i civil.
  • casi 12.000 millones para ejecutar “políticas verdes”.
  • Incremento del 114% en la inversión en infraestructuras.

También aumentarán de manera muy notable las partidas destinadas a la industria y la energía, las ayudas al comercio, al turismo y las pymes, la vivienda, la agricultura y la pesca, la cultura, la sanidad -en buena medida, para la compra de vacunas y el refuerzo de la atención primaria- y la lucha contra la pobreza, entre otras.

presupuestos generales
Presupuestos Generales 2021 (PDF)

El presidente ha destacado que el sueldo de los empleados públicos y las pensiones subirán un 0,9% en línea con la previsión del aumento de los precios, lo que les permitiría mantener su poder adquisitivo. Además, las pensiones no contributivas crecerán un 1,8%, y se destinarán más de 3.000 millones de euros al Ingreso Mínimo Vital.

Fuente: Gobierno de España

También te puede interesar:

Sending
Calificaciones
5 (7 votos)

Deja un comentario.

6 Comentarios