El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en casi 60.000 personas. En concreto, son 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Este descenso se produce una vez superado el impacto de la tercera ola de la pandemia, que ha permitido suavizar restricciones que inciden en la actividad económica.

El total de personas desempleadas inscritas baja de los cuatro millones y supone, en concreto, 3.949.640 personas.

Crece la contratación indefinida

El número de contratos firmados durante el mes de marzo ha sido de 1.404.107, de los cuales un 14,76% fueron indefinidos, gracias en parte al impulso de la labor realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

60.000 desempleados menos tipos de contrato

Los contratos por Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) suponen el 27,90% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 25,48%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 26,68%.

Desempleo por sectores económicos

De los casi 60.000 desempleados menos por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios en 53.686 personas (-1,89%) en parte gracias al levantamiento de las restricciones de actividad. En Construcción baja en 7.685 personas (-2,46%) y en Industria se reduce en 3.675 (-1,16%).

El paro se incrementa en Agricultura, que suma 2.368 personas (1,24%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior que apunta 3.529 personas más (1,00%).

Prestaciones en el mes de febrero

Un total de 2.359.191 personas beneficiarias percibían una prestación al finalizar el mes de febrero. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, durante el mes de febrero ha sido de 1.186,1€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 259,7€ (28,0%).

El mes de marzo termina con 743.628 personas en ERTE. Durante el mes de febrero se abonaron prestaciones correspondientes a ERTE por un importe de 751,7 millones de euros. Hay que recordar que estas prestaciones están garantizadas hasta el 31 de mayo de 2021.

Por otra parte los trabajadores que se hayan visto afectados por un ERTE (expediente de regulación de empleo temporal) a causa de la crisis sanitaria del coronavirus tienen que tener en cuenta las consecuencias fiscales que esta situación extraordinaria puede tener en su próxima declaración de la Renta del ejercicio 2020.

Sending
Calificaciones
5 (6 votos)

Deja un comentario.